Para empezar a explorar un proyecto tan novedoso como el que se proponen desde Effect, hay que destacar que el mercado de la inteligencia artificial se encuentra creciendo de una manera cada vez más exponencial y que incluso por esa condición se está transformando en un espacio más inaccesible que nunca.
Hay que pensar en que los requerimientos para solventar situaciones en donde se procesan grandes bloques de datos, actividades con cierto grado de repetición y complejidad, además de otro tipo de necesidades similares, es una demanda creciente y por ende, es normal que las inteligencias artificiales se estén posicionando en el mercado.
En ese orden de ideas, Effect es una propuesta de diseño de una red descentralizada para la inteligencia artificial, pero con el objetivo directo de introducirse en los servicios del mercado de inteligencia artificial, buscando reemplazar servicios existentes y sin cobrar de manera alta por las transacciones, lo que significaría una barrera muy fácil de sortear para quienes buscan ingresar a este tipo de sector de la tecnología que está creciendo a pasos agigantados.
¿Qué es Effect?
En primera instancia, hay que destacar que Effect es un proyecto que se construye con base en la blockchain de NEO. Por otro lado, tal y como se menciona en los párrafos anteriores, esta es una plataforma que se configura como la búsqueda de consolidar un espacio en donde se promueva la inteligencia artificial para el mercado, con la intervención de la tecnología de la blockchain, para así optimizar todos los pasos que se dan e incrementar el nivel de satisfacción con los resultados.
En ese sentido, aunque son muchas las ventajas en relación con la inteligencia artificial, es necesario destacar al respecto que siguen existiendo un número de problemas importantes con los que se debe lidiar, especialmente los que están vinculados con la investigación y el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial. Por sus características, son problemas que se pueden categorizar en 3 a que en la actualidad hacen que el desarrollo y la investigación en inteligencia artificial sea muy difícil de realizar: procesamiento de la información, tareas divergentes y costos computacionales.
Objetivos o misión de Effect
Pensando en que esta es una plataforma con el objetivo de consolidar un mercado diseñado para el trabajo con inteligencia artificial, que obtiene el máximo provecho de la tecnología de la blockchain, la misión central del mismo está vinculada con resolver los problemas que surgen en este sector:
- Procesamiento de la información – Es el primer inconveniente que surge. Al respecto hay que pensar que las aplicaciones inteligentes cumplen con tareas que de una manera tradicional siguen necesitando de una retroalimentación por parte de una persona. En estos casos, son tareas que involucran el procesamiento de información no estructurada y también ubicar nuevas formas con las que se puede proveer una salida útil. Estas aplicaciones son entrenadas con información muy grande y anotaciones. Si se obtiene esta información de una manera notada, se requiere de demasiado tiempo y recursos.
- Tareas divergentes – El segundo problema que en la actualidad hace que la inteligencia artificial sea difícil de llevar a la práctica son las tareas divergentes. Un obstáculo cuando se desarrolla un algoritmo complejo es que se necesita de la interacción entre distintas formas de concebir el mundo, pero que están aludiendo a un mismo tema. Un ejemplo de lo anterior es un auto que se conduce a sí mismo, pero que debe aprender el modo en que se señalizan las calles según sea el sitio o el país.
- Costos computacionales – El desarrollo y entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial es en la mayoría de los casos un tipo de tarea muy intensiva y que también es costosa. Esto requiere de una infraestructura técnica que pueda ser capaz de procesar grandes cantidades de información, lo que significa también mucho dinero.
Problemas que resuelve el proyecto de Effect
Hasta este punto se han mencionado en los problemas principales que se encuentran en el sector de la inteligencia artificial y a su vez, ha quedado claro que este es un proyecto que aboga por la construcción de un mercado para la inteligencia artificial con base en la tecnología de la blockchain.
Los siguientes son los problemas que se resuelven con Effect para la inteligencia artificial:
- Accesibilidad – Al brindar unas condiciones directas de contacto a través de una plataforma de micro tareas, se hace que el entrenamiento de los algoritmos de inteligencia artificial sea más rápido, fácil y barato.
- Exactitud – El Mercado Inteligente de Effect AI es un espacio de intercambio muy rico para especialistas en aplicaciones de inteligencia artificial. Por ende, será muy sencillo encontrar y contactarse con otros para comprar o vender información, por supuesto de acuerdo con lo que se requiera.
- Rendimiento – Los usuarios van a poder enriquecer sus conjuntos de datos al poder pagar por servicios o algoritmos dentro del Mercado Inteligente de Effect, además de poder configurar nuevos conjuntos de datos al crear micro tareas en la plataforma. En otras palabras, el rendimiento que se poder alcanzar ser al máximo.
- Interoperabilidad – Al permitir que los algoritmos de inteligencia artificial puedan interactuar con la blockchain y que además de lo anterior se puedan comunicar de una manera estandarizada, todo el procedimiento se puede descentralizar y asimismo se garanticen unas condiciones de interoperabilidad entre las aplicaciones de inteligencia artificial que sean desarrolladas como participantes de esta plataforma. En otras palabras, se consigue una combinación de múltiples algoritmos de AI, lo que en última instancia trae consigo una capacidad muy poderosa de trabajo para la inteligencia emergente.
¿Cómo invertir en el proyecto de Effect?
Para las personas interesadas en invertir en el proyecto de Effect deben ser conscientes en que es necesario visitar el sitio web oficial de la plataforma, para así conocer todas las condiciones de cómo se lo puedo hacer.
De acuerdo con lo establecido, la contribución mínima es de 50 €, mientras que la máxima es de 25.000 €. Las monedas aceptadas para invertir en el proyecto son NEO o GAS y se recomienda estar muy atentos a las fechas para no dejar pasar la oportunidad.
¡Pregunta lo que quieras!