GuiaBitcoin

¿Qué són las Altcoins? | ¡Aprenda todo sobre Altcoins aqui!

Hablar sobre que es y como comprar Bitcoin, o de criptomonedas en general, es hablar de algo muy de moda hoy en día. Sin embargo, a pesar de que todo mundo parezca hablar de ello, sigue habiendo mucha falta de información al respecto. Todo que se sabe són cosas básicas como que es un wallet o monedero bitcoin, donde guardar tus criptomonedas o tiendas que aceptán Bitcoin.

Las criptomonedas no son más que activos virtuales que han surgido como una alternativa frente a las monedas tradicionales ya existentes como lo son el dólar, el euro entre tantas otras a nivel mundial.

Mejores Plataformas para comprar Criptomonedas

¿Por qué las Altcoin representan una alternativa?

Primero porque se manejan única y exclusivamente de manera electrónica,  sin necesidad de tener que utilizar efectivo. Es cierto que eso también lo puedes hacer desde los bancos tradicionales a través de transferencias electrónicas, pero para crear y manejar cuentas en bancos, debes cumplir con una serie de requisitos ampliamente engorrosos y burocráticos, mientras que para manejar criptomonedas, con tener un correo electrónico puede ser suficiente.

Por otro lado, sabemos que existen plataformas como PayPal, Payoneer, Neteller, entre otras; en las cuales puedes hacer lo mismo, manejar dólares, euros, y otras monedas tradicionales de manera electrónica, pero las comisiones suelen ser elevadas y las transacciones limitadas, algo que puedes evitar con las criptomonedas.

Por último, para no hacer tan extenso este apartado, las criptomonedas no están reguladas por un banco central ni por ningún gobierno, sino que su valor fluctúa según el mercado y la relación entre oferta y demanda.

Por esas y muchas otras razones, las criptomonedas representan una alternativa interesante y atractiva que va tomando cada vez más auge a nivel mundial.

Bitcoin, pioneros.

La primera criptomoneda que salió al mercado fu el Bitcoin, y hoy en día es tan popular que muchas personas no saben que existen otras, cuando en realidad se dice que ya hay más de mil altcoins, de las cuales estaremos hablando con mayor detalle algunos párrafos más adelante.

El Bitcoin surgió en 2009 y su creador es Satoshi Nakamoto, aunque es casi una personalidad fantasma de la que muy poco se sabe. Cuando surgió el Bitcoin, como todo elemento nuevo en el mercado, tenía poca credibilidad y por lo tanto su valor era bajo. Una anécdota graciosa y al mismo tiempo paradójica, es que la primera transacción que se hizo con Bitcoin fue la compra de dos pizzas a Papa John´s. Hoy en dia hay diversas plataformas que són compatibles con el Bitcoin, y también empresas que tuvieran creado sistemas de robots bitcoin y de criptomonedas para hacer inversiones automatizadas.

Todo sucedió en 2010, cuando Bitcoin ya tenía casi un año de existencia y se había creado un foro titulado BitcoinTalk, en el cual se ofrecía y discutía toda clase de información sobre lo que para entonces era la primera criptomoneda del mercado. Un programador ofreció 10.000 Bitcoin a quien comprara un par de pizzas y se las llevara hasta su casa, y otro usuario aceptó la oferta, comprando las pizzas por 25 $.

Hoy en día ese programador ha de estar bastante arrepentido, pues hasta hace poco, en 2017 cuando el precio del Bitcoin alcanzó su valor máximo, esos 10.000 Bitcoins hubieran podo ser vendidos por más de $20.000.000

A lo largo del tiempo, Bitcoin ha ido aumentando su valor exponencialmente, aunque también ha llegado a tener algunos despuntes, lo cual es típico al ser un activo libre, independiente, que no está regulado ni por bancos, ni por gobiernos, ni por empresas privadas. Bitcoin y todas las criptomonedas, como ya se ha dicho, se manejan al ritmo que les marca el propio mercado.

Blockchain y el “peer to peer”

Otra de las cosas llamativas del Bitcoin y las criptomonedas que han imitado su sistema, es que te permite realizar transacciones de la forma más segura que se haya diseñado hasta ahora. A través de encriptados algorítmicos, cada vez que alguien hace una transacción en Bitcoin se genera un bloque informático, a esa sucesión de transacciones se les conoce como Blockchain o cadena de bloques

En el Blockchain hay muchas ventajas que no se tienen en los sistemas tradicionales de mercado. La primera es que los bloques de las cadenas no pueden ser modificados, por lo que es mínimo el margen de falsificaciones y estafas en ese sentido.

Por otro lado, el “Peer to peer” es la modalidad en la que las transacciones se realizan de usuario a usuario, sin intermediarios, lo que reduce riesgos y gastos. Y a eso debemos agregar que toda la información es confiable debido a 3 características propias de la cadena bloques, que se detallan a continuación:

1) Algoritmia: Todas las transacciones con Bitcoin son meros datos, información, no existen monedas como tal, ni billetes ni cantidades de dinero, sino solo datos informáticos. Esos datos están encriptados de manera ingeniosa para que no solo no puedan ser alterados, sino que pueden ser minados. Recordemos que minar Bitcoins no es más que resolver los algoritmos por medio de la utilización de ordenadores y softwares especiales para ello, con lo cual se afianza la fortaleza del blockchain, y quien lo logre, puede reclamar Bitcoins de los que se encuentran ocultos en la red.

2) Fork: Cuando se creía que Bitcoin era perfecto, se descubrió que las cadenas de bloques podían arrojar un error, bien fuera porque dos mineros enviaran datos al mismo tiempo sobre una misma cadena y el servidor tardara un poco en procesarlos, o por algún tipo de ataque cibernético. Cuando eso sucede, se da el Fork, que es la bifurcación de datos. Es decir, una misma cadena se divide en dos, para evitar un colapso en la red.

El Fork podría parecer un problema y podría generar confusiones, pero es aquí donde entra la tercera y más interesante característica d las cadenas de bloques:

3) Consenso: Cuando se da un Fork o bifurcación, por consenso ingenioso de Blockchain, todo se soluciona de manera democrática. Para evitar malos entendidos, al generar el Fork, es decir, cuando una cadena se divide en dos, los usuarios que vayan a generar bloques a continuación, deberán votar por la cadena que sea más prolongada de las dos. La cadena que obtenga más voto que será la que prevalezca, y la que no, se extinguirá.

De esta manera, no solo se soluciona o prevé cualquier posible inconveniente en blockchain, sino que además se afianza la seguridad del sistema blockchain.

Bifurcaciones de Bitcoin

El Bitcoin es una criptomoneda que no solo ha aumentado su valor en el mercado, sino que también ha agregado novedades interesantes que podemos traducir como evolución de una compañía que se atreve a salir de su zona de conforto para ser cada vez más atractiva.

En ese sentido, hoy en día ya no solo existe Bitcoin, sino que también tenemos Bitcoin Cash, Bitcoin Gold y Bitcoin Diamond, las cuales detallaremos y diferenciaremos de forma rápida y sencilla acontinuación:

Las diferencias se basan principalmente en el tamaño de sus bloques, es decir, en la capacidad de almacenamiento de información, así como en los algoritmos para su minería.

Bitcoin: Los bloques de BTC son de 1MB y utiliza el algoritmo clásico de POW.

Bitcoin Cash: Los bloques de BCH son de 8MB y utiliza el mismo algoritmo de Bitcoin.

Bitcoin Gold: Los bloques de BTG son de 1MB pero el algoritmo utilizado es el de Zcash.

Bitcoin Diamond: Los bloques de BCD son de 8MB y equivalen a 10 BTC. Su algoritmo es un X13 similar al de BTG.

En general, el BTC es el sistema clásico que no permite bifurcaciones ni minería por GPU. El BCH buscó mejorar esos detalles sin mudarse aún a la minería por GPU, mientras que tanto en BTG como en BCD sí lo hicieron, siendo EL BCD el que mayor suministro permite en comparación con el resto, superándolos en un 1000 %.

Un caso aparte y novedoso, es el Bitcoin SV. Este nuevo Fork surgió de la separación de BCH, debido a discrepancias entre sus accionistas. Una especie de guerra por no ponerse de acuerdo en diversos detalles, que terminó en la separación.

Ahora, es importante aclarar, que si bien Bitcoin fue la primera criptomoneda, y es hoy por hoy la de mayor renombre, no es la única. Bitcoin se estableció de tal manera como criptomoneda, que las otras que han surgido, en cierta medida, son consideradas una alternativa, especialmente hoy día cuando el valor de Bitcoin es tan elevado.

Altcoins, las alternativas al Bitcoin

Su propio nombre nos da a entender que se tratan de todas las otras versiones de criptomonedas alternativas al Bitcoin, pero podemos también decir que son las criptomonedas que respaldan el concepto de los criptoactivos a su vez como una alternativa a la moneda tradicional.

Al Bitcoin conquistar el mercado de la manera en que lo ha hecho, se puede decir que en vez de abrir oportunidades, más bien ha generado un monopolio. Pero con la llegada de todas las nuevas criptomonedas, queda claro que este nuevo sistema ha llegado para demostrarnos que el futuro es ahora.

Ethereum:

Es la segunda criptomoneda más famosa después de Bitcoin. Su sistema es similar al de la criptomoneda pionera, con la diferencia de que no solo agrega datos a la Blockchain sino que además permite también incluir los llamados contratos inteligentes. Por ser la segunda mas conocida, también se puede comprar Ethereum mas facilmente que las otras criptomonedas.

Los contratos inteligentes en Ethereum son programas que una vez agregados, se ejecutan de manera automática, lo que permite una manera mucha más avanzada de transacciones con criptomonedas por la cual se pueden negociar todo tipo de bienes y servicios.

El creador de esta criptomoneda, a diferencia del de Bitcoin, sí deja saber quién es. Se trata de Vitalik Buterin, y en realidad su idea era ayudar a Bitcoin a agregar opciones para crear aplicaciones dentro de ella. Como no recibió apoyo, decidió crear él mismo una nueva criptomoneda.

Ripple (XRP):

Esta criptomoneda fue cread en 2012 por Ripple labs, compañía que aún la respalda, a diferencia de Bitcoin, por ejemplo, que desde que nació hasta los momentos ha ido contando con más y más apoyo de diferentes empresas, al mismo tiempo que también ha tenido rupturas con otras.

Un detalle interesante de Ripple que la diferencia de Bitcoin y Ethereum, las únicas dos criptomonedas que le superan en influencia en el mercado, es que no se puede minar. Igualmente, mismo que sea la segunda mayor criptomoneda, no se parece tan facil de comprar Ripple, pues ni todas plataformas mas conocidas ofrecen esa criptomoneda.

IOTA:

Para Muchos esta viene a ser una altcoin revolucionaria, dentro de lo que ya de por sí era revolucionario, el mundo de las criptomonedas. Es relativamente nueva, apenas cuenta con un año y algunos mese de haber salido al mercado cuando se oficializara en 2017.

Lo novedoso de esta altcoin es que tomó la idea de las cadenas de bloques y de las monedas descentralizadas, para llevar el concepto a un nivel más elevado y crear una infraestructura que los creadores han decidido llamar “el enredo”.

El enredo o tangle trata de que las transacciones se puedan hacer de dispositivo a dispositivo, sin necesidad de plataformas, ahorrando comisiones. También pretende que los dispositivos conectados a internet que no estén siendo aprovechados al máximo, puedan aportar a esta novedosa red de transacciones aunque es algo que aún está en proyecto.

Stellar (XLM):

Esta criptomoneda es básicamente un Fork que surgió de Ripple. Busca principalmente, entrelazar no solo usuarios corrientes, sino también compañías y hasta medios de pago, para abaratar costos en transacciones y convertirse así en una altcoin atractiva.

A diferencia de Ripple, Stellar no apunta a grandes transacciones esporádicas, sino a pequeñas negociaciones de esas que se dan día tras día, hora tras hora. Por otra parte, también facilita el cambio de moneda, por lo que sin mayor protocolo puedes enviar dólares que serán recibidos en euros, por citar apenas un ejemplo.

NEO:

originalmente se llamó Antshares, creada en China en 2014. También es conocida como el Ethereum chino, y buscó introducir al país asiático dentro del novedoso mundo de las criptomonedas. Cambió su nombre original por el actual en busca de una mejor imagen, luego de recibir apoyo de las más importantes empresas chinas, así como también de otras de gran renombre a nivel mundial como Microsoft.

Se dice que es el Ethereum chino porque también permite crear contratos inteligentes dentro de su red, pero con sistemas más novedosos que permiten que las transacciones sigan siendo descentralizadas a una velocidad mayor.

NEM:

fue creada por un grupo de asiáticos cuyo líder es Lon Wong. Se diferencia de Bitcoin y las altcoins, en el hecho de busca prestar servicio para envío de documentos grandes, permitiendo transacciones de todo tipo que permitan ahorro en papeleos.

Una curiosidad bien interesante es que esta criptomoneda te permite crear tu propia moneda y lanzarla al mercado desde  espacio, con transacciones gratuitas, lo que la convierte en algo verdaderamente interesante para quienes deseen desarrollar sus propios proyectos.

BITCOIN CASH:

como ya se ha dicho anteriormente, se trata de una bifurcación o Fork de Bitcoin. Surgió luego de discrepancias entre los programadores originarios, y busca dar respuesta a varios detalles negativos de Bitcoin, entre ellos la dificultad para minar desde diferentes tipos de equipos y la limitada capacidad de almacenamiento en los bloques de sus cadenas.

TETHER:

esta es una criptomoneda bastante controversial porque se dice que tomó lo mejor de los dos mundos, es decir, tiene las características propias de los criptoactivos pero al mismo tiempo se respalda en dólar, en un valor de 1 a 1. Lo cual para muchos de los seguidores de las criptomonedas es una especia de traición a los principios de las denominadas monedas del futuro. Su director ejecutivo es JI Van Der Velde, toda una personalidad dentro del mundo de las criptomonedas.

DASH:

tiene las mismas características de Bitcoin. Surgió en 2014 como Xcoin, luego cambió nombre ese mismo año a Darkcoin, pero luego en 2015 llamarse finalmente como le conocemos hoy día.

Un dato interesante es que esta criptomoneda salió al mercado cuando ese campo estaba infestado de estafas, por lo que puede ser considerada como una especie de superviviente de una generación de criptomonedas que fracasaron por la falta de confianza.

Hoy en día hay algo en lo que DASH supera a todas las criptomonedas, incluyendo a Bitcoin: es la más mencionada en los foros de Bitcoin talk, lo que respalda su estatus como una criptomoneda confiable.

LITECOIN:

Al igual que DASH, es una de las altcoins con mayor popularidad n los foros dentro de la infinidad de criptomonedas que existen hoy día. Obviamente no supera a Bitcoin, tampoco a Ethereum, pero su valor es de los que más se ha ido elevando con el pasar del tiempo.

Fue creada en 2011 por Charlee Lee, un ex programador de Google. Como dato interesante se puede decir que esta criptomoneda no pretende ser una competencia para Bitcoin, por lo que aunque busca resolver problemas de Bitcoin como asuntos de velocidad en las transacciones, su creador ya ha confesado que su intención es que ambas criptomonedas conviva, siendo una, un complemento de la otra.

ETHEREUM CLASSIC (ETC):

Al igual que Bitcoin, Ethereum también ha sufrido bifurcaciones, y esta es una de ellas. Esta surgió a partir de una controversia bastante compleja. Los creadores de Ethereum crearon el DAO, una especie de ente cuyo acuerdo era recaudar fondos para financiar la creación de aplicaciones y contratos inteligentes en Ethereum, y lograron recaudar 100 millones de dólares. El problema fue que alguien logro hackear y robar la mitad de ese dinero.

En vista de eso, surgió esta bifurcación, en un inicio buscando crear una aplicación para reembolsar los fondos de los usuarios afectados, y por otro lado para llevar a cabo la idea inicial, pero de manera más robusta y segura.

BITCOIN GOLD:

Como ya sabemos, esta es la segunda bifurcación de Bitcoin, y la razón de ser de su existencia es debido a la necesidad de que la minería pudiera ser realizada desde diferentes alternativas, y no solo la clásica y exclusiva por la que se hace en Bitcoin.

CARDANO:

Esta altcoin busca imitar el sistema de creación de contratos inteligentes e incluso superarlo, agregando la originalidad de haber creado su propio consenso para su cadena de bloques.

La mayoría de los creadores buscan darle a sus criptomonedas nombres emblemáticos ligados a la tecnología y el mundo informático, sin embargo, como dato curioso de Cardano, debemos decir que tanto el nombre propio de esta altcoin como el de el algoritmo que utiliza para su cadena de bloques, se deben a cuestiones históricas, intelectuales y filosóficas.

Cardano fue un matemático de la época del renacimiento que enfocó sus estudios en el azar y las probabilidades, mientras que Uróboros, como se llama el algoritmo de esta altcoin, es, según la mitología, el significado de las cosas eternas, de los ciclos que nunca terminan.

EOS:

esta altcoin surgió en 2017 cuando Ethereum estaba sufriendo varios problemas, siendo una especie de alternativa dentro de las nuevas criptomonedas, las emergentes de esa época. Su creador es Daniel Larimer, exitoso y muy popular emprendedor dentro del mundo informático.

Como detalle relevante es necesario contar que existe toda una polémica alrededor de esta criptomoneda porque se dice que si bien adoptan el sistema de consenso democrático, esa misma libertad permite de cierto modo que un grupo la esté dominando en este momento, controlando a su antojo la información sobre transacciones y usuarios.

ZCASH:

Esta criptomoneda surgió en 2016 y es la preferida de todos aquellos usuarios que deseen una verdadera privacidad en sus transacciones, porque no permite ver nombres ni cantidades públicamente en su cadena de bloques.

Por otro lado, hay que decir que precisamente esa privacidad es la que ha hecho que muchos de sus usuarios sean personas ligadas a narcotráfico y lavado de dinero.

MONERO:

esta criptomoneda surgió en 2014, llevando el concepto del anonimato todavía más lejos. Esta altcoin trabaja con un algoritmo que hace que sea realmente imposible rastrear las identidades de los usuarios. Cuentan que surgió en la deep web, y tiene la misma característica negativa que la altcoin anterior descrita en esta lista.

DOGECOIN:

esta criptomoneda nació de un meme. Lo que comenzó como una especie de chiste sobre el auge de las criptomonedas terminó convirtiéndose en lo que criticaba de manera satírica. Sus creadores son Billy Marcus y Jackson Palmer y ellos solo quisieron hacer una broma, lanzando una moneda cuya imagen era el rostro de un perro japonés de un meme muy popular en internet.

Hoy en día la broma se les ha ido de las manos, y aunque esta altcoin sigue lejos de valer tanto como Bitcoin, su valor se ha disparado en cifras astronómicas que ni los propios creadores podrían imaginar.

BITCOIN SV:

esta altcoin es otra bifurcación de Bitcoin que surgió de la separación de Bitcoin Cash. Básicamente surgió con la intención de crear un sistema donde se protegiera a los usuarios de una manera que no se había hecho antes, evitando la reproducción de bloques.

TRON:

esta altcoin es china y nació hace poco en 2017. Tiene sede principal en Singapur y su fundador es Justin Sun. Trabaja con cadena de bloques igual que la mayoría de las criptomonedas, pero la particularidad de esta altcoin es que parece ser perfecta para el mercado de contenidos, porque además de facilitar ese tipo de transacciones de manera muy rápida, también abarata costos, por lo que hoy en día es una gran competencia para Google Play Store  App Store, entre otros.

BINANCE COIN (BNB):

Esta altcoin surgió en enero de 2018 de los propios creadores de la Exchange Binance que lleva el mismo nombre. Una de las mayores ventajas es que permite a los usuarios hacer exchange con grandes descuentos, llegando en ocasiones incluso a poder operar de manera gratuita.

WAVES:

esta es una de las altcoins más recientes y tiene la particularidad de que te permite crear tu propia criptomoneda. Al igual que Ethereum, te permite crear contratos inteligentes, pero te ofrece de manera inmediata, la opción de hacer Exchange con ellos casi sin comisión.

0x:

Creada en 2016 por Will Warren y Amir Bandeali, surge como otra criptomoneda dedicada a desarrollar la idea de los contratos inteligentes, ofreciendo al mismo tiempo mayor velocidad en las transacciones de casas de cambio. Esta criptomoneda pone mayor énfasis en la prevención de estafas, para lo que posee sus propios protocolos en pro de proteger a los usuarios.

OmiseGO:

Para muchos, esta altcoin es la versión de PayPal en las criptomonedas, porque es más vista como plataforma que como criptoactivo. Fue lanzada en 2017 y se espera que para 2019 alcance su punto máximo de desarrollo. Busca solucionar el problema que representa para páginas y empresas, poder realizar pagos en criptomonedas.

Ahora, así como estas que se acaban de describir, también existen cientos de altcoins más, algunas han fracasado casi que desde el día en que fueron lanzadas, otras solo han sido especies de pruebas piloto, y algunas son muy nuevas, dejando al mercado con la expectativa de si llegarán a ser tan exitosas como otras.

Lo cierto es que hasta los momentos, ninguna altcoin ha alcanzado el valor y la proyección de Bitcoin, aunque como se pudo ver, muchas igual van en vía de desarrollo y han llegado mucho más lejos que el resto.

La pregunta final sobre este tema es: ¿Qué están esperando las personas que aún no adoptan el sistema de cadenas de bloques sabiendo todas las bondades que ofrece? No se puede saber el futuro, pero todo parece indicar que las criptomonedas en general, tanto Bitcoin como las altcoins, han llegado para quedarse, ofreciendo alternativas cada vez más cómodas e interesantes, adaptadas a las necesidades del mercado actual.

Nuestro consejo es que no te quedes rezagado. No te diremos en cuál criptomoneda invertir y en cuál no, porque eso ya es decisión personal de cada quién lo que piense hacer con su dinero. Pero sí esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda para entender el mundo de las altcoins y todos los beneficios que ellas aportan al mercado actual que cada vez apuesta más por transacciones electrónicas sin tanto protocolo, buscando tanta comodidad como privacidad y seguridad.

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423