Dash es una criptomoneda que como tantas otras, surgió imitando el modelo de Bitcoin. Esta criptomoneda en particular tiene un serie de curiosidades respecto a su origen, que resultan bastante interesantes. Hoy en día posee una popularidad bastante destacable, y se dice que atiende varios detalles que Bitcoin dejó pasar por alto en sus inicios.
Si deseas aprender sobre Dash y tener la información necesaria para saber si vale la pena invertir o no, en esa criptomoneda, este artículo te será muy útil, porque no solo te contaremos lo básico acerca de cómo surgió y cómo funciona, sino que también te daremos algunos tips sobre sus ventajas, al mismo tiempo que pondremos a tu disposición todo lo que necesitas saber para comprar Dash, o incluso hasta cómo ganar algunos tokens de esta criptomoneda de manera gratuita.
Dash, los orígenes
Al igual que como ha sucedido con Ripple y otras tantas altcoins, el Dash ha sufrido una serie de mutaciones en su nombre, hasta que hoy en día se conoce como Dash. Primeramente se llamó XCoin en 2014, cambiando luego a Darkcoin en el mismo 2014, hasta que finalmente en 2015 fue bautizado como hoy en día le conocemos.
Actualmente, su nombre Dash se debe a una especie de combinación o juegos de palabras. La letra D corresponde a la palabra “digital” y el resto representa la palabra “cash”, lo que en conjunto significaría algo así como “dinero digital”, en español.
Su fundador, Evan Duffield, es una persona que respeta y admira mucho a Bitcoin, al punto que no ha dado jamás declaraciones alusivas a hacerle la competencia a Bitcoin, sino que por el contrario siempre ha expresado en numerosas entrevistas, que su intención con Dash es atender nichos específicos que Bitcoin no puede cubrir, porque Bitcoin es grande pero no lo suficiente como para atender todas las necesidades de todos los mercados.
En este sentido, podemos entender que Bitcoin abrió las puertas a un mercado inmenso, mientras que Dash es apenas una altcoin más que busca atender una de las tantas oportunidades que el propio Bitcoin hizo posible.
Como ya sabemos, Dash hasta cierto punto imita a Bitcoin, y en cuanto a la cadena de bloques, pues no es la excepción. Dash opera de forma peer to peer, pero hoy en día ofrece una serie de características positivas y atractivas, tanto para usuarios como inversionistas, que han sido desarrolladas pensando en ser una especie de versión mejorada del BTC.
Dash ofrece seguridad, privacidad y rapidez. Posee un tamaño de bloque de 2MB, lo que le permite almacenar más información y administrarla de manera más rápida y eficiente.
Dash es una criptomoneda muy parecida a Bitcoin, se puede minar, se puede comprar, se puede invertir en ella para esperar que fluctúe en el mercado y arroje resultados interesantes, o incluso se puede vender, cambiándola por BTC que luego puedes vender en dólares u otras monedas Fiat.
Dash y la tecnología de punta
Continuando con las características que hacen de Dash una moneda interesante, podemos agregar que una de sus virtudes es que incorpora tecnología bastante avanzada, de punta, por lo que su trabajo es bastante óptimo y adaptado al tiempo en el que está funcionando.
Existen tres programas especializados que Dash ha integrado a su funcionamiento y que hacen de ella una criptomoneda bastante innovadora dentro de su rama, las cuales son las siguientes:
1) InstantX: este programa ofrece una tecnología tan avanzada que puede competir con los sistemas de las tarjetas de crédito, pues no solo aporta rapidez en la ejecución de las transacciones, sino también en las confirmaciones, lo que hace que se ahorre un tiempo valioso que se traduce en comodidad para los usuarios.
2) Darksend: este programa aporta la tecnología necesaria para manejar datos informáticos provenientes de diferentes lugares, lo que con los programas más básicos representaba un problema de lentitud a la hora de reflejar las transacciones. Hay que destacar que esta tecnología no cobra comisión, por lo que se puede decir que se lleva muy bien con el tipo de privacidad que ofrece Dash.
3) Masternodes: se trata de la tecnología que Dash ofrece para utilizar como monedero y así tener un lugar seguro, proporcionado por la propia criptomoneda, para almacenar con total confianza tus tokens. Esta tecnología es tan avanzada que es del tipo inteligente y puede tomar decisiones propias, como rechazar operaciones dudosas, o incluso combinar códigos cuando sea necesario.
Dash, ¿imita o mejora a Bitcoin?
Como ya hemos dicho, el propio creador de Dash es bastante conservador al referirse a Bitcoin, admitiendo el profundo respeto que siente por una compañía a la que considera pionera dentro del mercado y a la que a la vez considera como vital para que el mercado mismo se mantenga activo.
Sabemos que Dash está basada en Bitcoin, pero es obvio que busca mejorar las fallas del BTC para poder conquistar los mercados donde el Bitcoin de algún modo no haya podido cubrir las necesidades o expectativas que surgen en torno al uso de criptomonedas.
Dash aumentó el tamaño de su bloque dentro de las cadenas a 2MB, lo que es el doble de la capacidad de los bloques de Bitcoin, por lo que el proceso y manejo de la información se ve mucho más optimizado en comparación con BTC.
La tecnología avanzada de Dash, permite a sus usuarios trabajar en su monedero las 24 horas del día y realizar transacciones en un tiempo máximo de 2 minutos y medio, cuando en Bitcoin las transacciones pueden tardar hasta 10 minutos esperando por los mineros. Es importante aclarar que en Dash también existe la minería, pero no es lo prioritario ni se depende al 100 % de ella para poder funcionar.
Ese mismo detalle lo podemos desarrollar explicando que Dash, a diferencia de Bitcoin, no ve a los mineros como los únicos que merecen ser recompensados por su aporte, sino que también destina un porcentaje de sus tokens para donarlos entre quienes administran y trabajan la red, desde una filosofía en la que todos los que hacen posible la consistencia de Dash, reciban lo que les corresponde por ser quienes garantizan que la plataforma se mantenga y sea exitosa.
Por último, una comparación obligada con Bitcoin es el tema de la privacidad. Si bien es cierto que Bitcoin ofrece una privacidad bastante compleja e interesante, en el blockchain hay muchos datos que quedan expuestos, que aunque no puedan parecer datos principales, sigue siendo información personal de los usuarios a disposición de todo el que pueda mirar la cadena de bloques, que como bien sabemos, es pública y abierta.
Dash ha resuelto ese detalle configurando su red de una forma en la que ofrece un verdadero y complejo anonimato, evitando así muchos riesgos y manteniendo la integridad de los datos personales de sus usuarios.
Curiosidades de Dash
Continuando con el punto anterior, podemos decir que una de las cosas más extrañas, por utilizar un término, es que distribuye esas recompensas de la siguiente manera: 45 % van destinados a los mineros, otro 45 % a los monederos que hacen posible que la plataforma esté activa las 24 horas del día y las transacciones se puedan realizar en un tiempo mucho más veloz que en BTC, mientras que un 10 % va dirigido a la fundación. De ese modo se incentiva a todos los sectores que hacen posible que Dash sea lo que es hoy día, algo que pocas veces se ve entre las altcoins.
Otra curiosidad bastante interesante fueron todos los cambios de nombre que tuvo antes de llamarse finalmente Dash. Es importante recordar que esta criptomoneda salió al mercado en una época en la que el mundo de los criptoactivos estaba infestado de estafas, muchas de ellas multimillonarias. Un buen ejemplo de estafas es en la cantidad de softwares y robots binários hechos para trading con Bitcoin y otras criptomonedas. Claro que se encuentra al medio de las estafas, las plataformas que tienen un bueno resultado como Bitcoin Profit, Bitcoin Revolution y Bitcoin Code. Dash fue prácticamente un sobreviviente de esa era en la que casi nadie se atrevía a confiar en las altcoins.
Una curiosidad que resalta es el tema de la minería de Dash, especialmente porque se dice que sus tokens, al menos los que puedan ser minados, alcanzarán hasta el año 2300, así que parece que esta criptomoneda aspira sobrevivir a muchas generaciones futuras.
Continuando con las rarezas de Dash, la que es tal vez la más relevante de todas, es que parece ser una criptomoneda que ha logrado instaurarse en un mercado nunca antes imaginado: Venezuela. Un país cuya moneda está extremadamente devaluada y que atraviesa un complejo proceso de crisis económica con hiper inflación. Muchos expertos suponen que el carácter del anonimato es lo que ha permitido que el Dash pueda ser comprado en un país en el que el gobierno tiene casi prohibido el libre manejo de divisas y donde muchas de las páginas dedicadas a tranzar monedas internacionales, se encuentran bloqueadas.
Por último, un rumor: se dice que el tema del anonimato en Dash, ha causado un gran interés por pare de carteles y de diversas organizaciones que lavan dinero. No sería descabellado, pero los propios creadores de Dash han insistido en que eso es un rumor en el cual ellos no tienen nada que comentar al respecto, especialmente cuando todas sus operaciones son legales y transparentes, al margen del origen del dinero con el que los usuarios adquieren esta criptomoneda.
Criptomonedas Ofrecidas
Este bróker te permite comprar Dash de manera muy sencilla, solo debes registrarte en la plataforma a través de tu correo electrónico, y una vez creada tu cuenta, procedes a depositar bien sea dólares o euros en tu cuenta. Luego de realizado el depósito, el siguiente paso es buscar en la plataforma la moneda Dash, allí verás su valor en tiempo real, y puedes proceder a comprar cuantos tokens desees y según tu presupuesto te lo permita.
Binance: a diferencia Binance es una plataforma de Exchange, donde no puedes comprar Dash de manera directa, sino que primero debes adquirir BTC, enviarlo a Binance, y luego con esos BTC es que podrás comprar los tokens de Dash.
Puede parecer un poco engorroso, pero si lo detallas, no es necesariamente algo muy fastidioso. Es cosa de abrir una cuenta en Coinbase, donde puedes comprar BTC con dólares o Euros, luego vas a Binance, donde el proceso de crear una cuenta es breve aunque debes cumplir algunos pasos de verificación de cuenta, y listo, a partir de allí ya podrás pasar tus BTC de Coinbase a Binance, y en Binance, comprar finalmente Dash.
Binance no es la única plataforma de Exchange en el mercado, solo la mencionamos por ser la más popular. Pero así como está esa compañía, también existen Kucoin y Kraken, desde donde también puedes comprar Dash con dólares o Euros en PayPal.
Cómo obtener Dash de manera gratuita
Ahora, si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas y solo quieres adquirir unos pocos tokens para hacer una prueba, o no tienes mucho dinero para invertir; la solución son las alternativas que te permiten obtener Dash sin costo alguno.
Minar: la opción más usual es la minería, que con los equipos indicados y con los programas adecuados, se puede realizar de la misma manera en la que se realiza la minería de BTC. Existen métodos como:
Usando el Hardware miner de ASIC: Este método rmite minar utilizando equipos complejos y especializados como: ASIC X11 Baikal Mini Miner, ASIC Pinidia X11 Miner DR-1, ASIC iBelink DM384M X11, y ASIC Baikal A900 X11.
Minando la nube: una manera de minar Dash es a través de la nube de Dash, lo cual se puede realizar a través de proveedores adecuados, entre los cuales se pueden mencionar a Minergate, HashFlare, Genesis Mining, NiceHash.com, etc.
Uniéndose a plataformas de mineros: ya existen espacios en internet en los que solo debes registrarte, realizar tu aporte y dejar que los robots hagan el trabajo. Al cabo de un tiempo, obtendrás tus Dash minados. Uno de los pools más conocidos es Minar Dash.
Participando en faucets: otra manera de obtener Dash de forma gratuita es a través de distintas páginas faucets en las que por realizar ciertas tareas o labores, puedes obtener Dash. Esta opción es mucho más viable que minar, porque para minar Dash o cualquier criptomoneda, necesitas invertir en equipos y softwares, o pagarle a personas que ya los tienen. En cambio, en los faucets solo debes invertir algo de tu tiempo y puedes operar en ellos casi en cualquier equipo, incluyendo celulares.
La Faucet más popular que te podemos recomendar para obtener Dash, es MoonDash. En esta Faucet el proceso es muy sencillo: solo debes registrarte en Coinpot, y una vez que lo haces, ya estás listo para ganar Dash. Cada 5 minutos aparecerá un botón, y una vez que lo pulsas te aparecerá una ventana para resolver un captcha. Por cada captcha que resuelvas, se te otorga una cantidad de Dash.
¿Dash Vale la pena?
Como ya hemos destacado, Dash es una criptomoneda que va cada vez en mayor asenso aunque en los recientes días ha tenido que competir contra otras altcoins que ofrecen todavía mayor rapidez, Sin embargo, Dash es muy popular por varias características que van más allá de las mejoras que hicieron en comparación con lo que es Bitcoin.
Si buscas una criptomoneda que te brinde verdadero anonimato y que no tenga ninguno de los errores que tiene Bitcoin pero que te funcione para los mismos propósitos, definitivamente Dash es para ti.
¡Pregunta lo que quieras!