Si se piensa en las pensiones o los sistemas de pensiones en el mundo, pronto se va a llegar a la conclusión que nos encontramos ante una situación sumamente confusa en la que tanto instituciones como los trabajadores que pagan por salvaguardar su futuro no tienen claro qué va a ocurrir.
Es a partir de lo anterior que se conforma el proyecto de Akropolis, el cual se ha configurado como una ICO que comprende el proceso de envejecimiento de las sociedades modernas, en donde la expectativa de vida es cada vez más alta, pero cuyos sistemas de pensión no están pensados de una manera eficiente para atender a cada una de las personas que se retiren de la actividad laboral.
¿Qué es Akropolis?
Akropolis se define como una plataforma tecnología que se ha diseñado con el objetivo expreso de atender las problemáticas profundamente dadas en el sector de las pensiones y que al parecer no son un tema de debate entre las grandes instituciones encargadas de atender esta clase problema.
Además de lo anterior, Akropolis se diseñó como una plataforma para la entrega de pensiones, subsidios estatales y futuros beneficios de una manera que sea portable, de fácil acceso y que en definitiva se termine por consolidar como una plataforma que haga cada vez más sencillo este tipo de procedimientos tanto para las personas, como para las grandes instituciones que hacen parte del sistema.
¿Cuál es el propósito de Akropolis?
Para empezar, hay que destacar que la palabra griega acropolis es una referencia a una ciudad superior, que de acuerdo con los registros es la primera fortificación urbana humana que se ha conocido, la cual se estableció en lo que actualmente es Siria, seguida por la antigua Grecia y Roma. En otras palabras, fue un núcleo defensivo de la ciudad, en una ciudad dentro de la ciudad.
Ahora bien, más allá del cambio de la palabra y por ende del nombre a Akropolis, la misión de esta ICO es la de atender las necesidades de las personas, que en la mayoría de los casos no van en concordancia con lo que pretende el sistema actual de pensiones, es decir, están desalineados.
Es por ello que el propósito de Akropolis gira en torno a redireccionar el incentivo de la distribución de los beneficios de la tecnología a las personas y no de modo central para las grandes entidades como se da en la actualidad.
¿Cuál es el problema que se resuelve como Akropolis?
El sistema de pensiones en la actualidad se encuentra planteado sobre la base de conceptos que son anacrónicos, lo que significa que no corresponden con lo que en verdad sucede en la vida moderna. Además, no hay que pasar por alto las suposiciones obsoletas, el sinfín de conflictos de intereses o la carencia de responsabilidad y transparencia.
Por lo tanto, Akropolis apunta a una reforma al sistema de pensiones como una solución que parte desde las necesidades de las personas. Son dos los aspectos que necesariamente se deben unir en esta clase de situación para que un protocolo sea coherente para el diseño de una solución que vaya en concordancia con el estilo de vida actual, la forma en que se trabaja y el modo en que consumimos.
Akropolis ¿Un fondo de pensiones?
Es fundamental señalar que Akropolis NO es un fondo de pensiones como puede parecer a primera vista. En realidad, es una plataforma que se ha pensado como una compañía que surge con base en la tecnología, para dedicarse de manera permanente a la entrega y al cumplimiento de las necesidades de los usuarios del protocolo de un modo específico y claro.
A partir de lo anterior, Akropolis se puede ver como un intermediario que se posiciona como una herramienta que reforma el sistema de pensiones, que sin ser un fondo de pensiones pone a su disposición toda la tecnología relacionada con las innovaciones de la blockchain, para que los protocolos mejoren y en última instancia los clientes, instituciones, los desarrolladores de aplicaciones y los proveedores de servicios puedan enfrentarse a un contexto más amigable a sus necesidades o pretensiones.
La crisis y el déficit del sistema de pensiones: La perspectiva de Akropolis
La forma en que se presenta el planteamiento de esta plataforma se hace sobre la base de identificar uno de los problemas principales que aqueja a la humanidad y que ocasiona una amplia serie de resultados graves para la población independientemente de su género, raza, ubicación o edad. En otras palabras, el sistema de pensiones.
A su vez, las estadísticas son claras, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, se estima que el 48% de las personas que ya se encuentran en una edad para jubilarse no reciben una pensión y que esta brecha entre los ahorros para el retiro crece de manera global hasta los 70 trillones de dólares para el 2015 y se espera que sea de 400 trillones para el 2050.
A raíz de lo anterior es que se anota que no hay una solución dentro de este sistema defectuoso que se pueda plantear en la actualidad. Por tanto, Akropolis se posiciona como una revolución para el sistema de pensiones como una tecnología transparente, inmutable y que aprovecha al máximo la tecnología de los contratos inteligentes, para que así se modifique de una manera positiva la percepción y el modo en que se trabaja con los ahorros, inversión y la jubilación.
En conclusión, Akropolis es una ICO que apunta a ser la más grande alternativa, con una infraestructura que trabaje en todo el mundo, para descentralizar el sistema de pensiones con la blockchain, para así salvaguardar los ahorros en pensión de los trabajadores y proteger el futuro de la humanidad.
¿Cómo participar de la ICO de Akropolis?
El proceso de entrega de tokens ya está diseñado y se recomienda visitar el sitio web oficial de la ICO para así identificar las fechas claves. Además, no se olvide de registrar su correo electrónico para recibir todas las notificaciones que provengan de la plataforma.
Su web: https://akropolis.io
¡Pregunta lo que quieras!