Zilliqa se presenta como una solución para los problemas de escalabilidad, porque si algo está claro en el sector, es que uno de los retos más relevantes y que comprometen esta tecnología es justamente este asunto.
Tan sólo hay que pensar que los pasos de Bitcoin han sido dubitativos en términos de procesar transacciones y los fees han crecido de acuerdo con ello. Lo mismo ocurrió con Ethereum.
¿Qué es Zilliqa?
La blockchain a que nos referimos, Zilliqa, tuvo su ICO privada a finales de 2017 y una pequeña oferta pública en enero de 2018, para así consolidar uno de los primeros y nuevos tokens del 2018. Zilliqa es la única que tiene un funcionamiento sharding, lo que significa que permite a la blockchain escalarse de modo tal que se ajuste al crecimiento del tamaño de la red.
En ese orden de ideas, este modo de plantear el proyecto es un cambio importante para la tecnología, porque modifica la manera en que se alcanza el consenso en una blockchain, y sharding brinda una solución que parte del crecimiento mismo de la red. En teoría, Zilliqa, no tiene un límite para el número de transacciones por segundo que se pueden procesar.
Ahora bien, en la práctica los límites siguen existiendo, ya que el número de transacciones procesadas depende del número de nodos en la red. Pese a ello, es factible pensar que Zilliqa podrá procesar decenas de miles de transacciones y posiblemente cientos de miles de transacciones por segundo.
Zilliqa para resolver el problema de la escalabilidad
La tecnología blockchain presenta como debilidad su falta de habilidad para escalar bien. El problema se complejiza porque a medida que el número de nodos en la red crece, se hace más difícil lograr el consenso.
La solución explorada por la mayoría de blockchains en la actualidad consiste en un incremento del tamaño de los bloques para que más transacciones puedan ser confirmadas en cada ronda de consenso o al mover algo de información por fuera de la blockchain.
Puede que esas soluciones al problema de escalabilidad funcionen en el corto plazo, pero no lo harán en el largo plazo.
La solución de Zilliqa para la escalabilidad de la blockchain
A grandes rasgos, la propuesta de este proyecto es la de dividir el trabajo hecho en la red, con un rendimiento cada 600 nuevos nodos, esto en teoría. En la práctica se encuentran problemas con la transmisión al ampliarse la red a más de 1 millón de nodos. Sin embargo, en la actualidad no hay cercanías con ese nivel en ninguna blockchain.
Zilliqa Sharding: Dividir y vencer
La solución de Zilliqa es Sharding, que es el método a través del cual en la red se da esa división en grupos de 600 nodos, y cada uno de esos grupos se conoce como shard. Durante la testnet 1.800 nodos se dividieron en 3 shards, después con 3.600 nodos hubo 6 shards y así, con cada grupo al dividir el trabajo, el resultado fue que se facilitara el procesamiento de las transacciones.
ZIL el token de Zilliqa
Para el ecosistema de Zilliqa hay un token que se ha denominado ZIL. Para las personas que sean cercanas a plataformas como Ethereum o NEO, van a saber que el token es necesario como un incentivo para el minado y como una vía para el pago de las transacciones que se ejecuten (los fees)
En un inicio ZIL se creó como un token ERC-20 en la red de Ethereum. Esto se hizo porque el proyecto requería de fondos, pero en cuanto la main net se libere los tokens de Zilliqa van a ser nativos.
Además de lo anterior, por las características en general del proyecto, el tratarse de una solución para la escalabilidad de la blockchain y en general por ser un elemento innovador dentro de este sector de la tecnología, es muy probable que el token ZIL se empiece a posicionar en poco tiempo como uno de los más demandados y con mejores rendimientos.
Equipo de Zilliqa
En las principales áreas de decisión hay PhDs en ciencias de la computación con experiencia académica relevante. De hecho, este es un proyecto que nació de otra propuesta que se dio en la Universidad Nacional de Singapur y son más de dos años de trabajo que se han dedicado para el desarrollo de esta propuesta.
Conclusiones sobre Zilliqa
Pese a todo, la escalabilidad se va a mantener como uno de los problemas para las tecnologías blockchain en el futuro cercano. Pero si se piensa en proyectos como el de Zilliqa que ya están dando los primeros pasos para encontrar una solución, vale la pena confiar y apoyarlos.
Finalmente, se resalta que Zilliqa propone resolver la escalabilidad de la blockchain no a corto plazo, sino a largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de propuestas.
¡Pregunta lo que quieras!