No se puede negar bajo ninguna circunstancia que el ecosistema de comercio electrónico que nos encontramos en la actualidad se ha encargado de modificar el modo en el que los usuarios interactúan o realizan determinado tipo de acciones en internet. Ahora bien, en donde se hace énfasis con XeonFrame, es que con la ayuda de la blockchain se puede optimizar aún más.
A modo de presentación rápida, el objetivo principal de XeonFrame consiste en que se puede lograr una nueva generación para el ecosistema del comercio electrónico, en donde las transacciones se realicen de manera descentralizada. Por supuesto lo anterior mejoraría de manera notable el modo en que se intercambian, venden o comprar productos o se paga por servicios.
¿Cuáles son los problemas del ecosistema del comercio electrónico actual?
De manera amplia el eCommerce se puede definir como la venta y compra de bienes y servicios electrónicamente. Por extensión, el ecosistema eCommerce se definiría como una red de funciones interconectadas que hacen parte de un gran ciclo de compras y ventas de bienes y servicios electrónicamente.
Para ir directamente al punto central, el modo en que funciona este sector en la actualidad implica que un vendedor reciba una orden de compra, ubique su producto, lo seleccione de su stock o inventario, lo envíe al consumidor y finalmente tome el pago. Este es el ciclo como las industrias se han desarrollado hasta la fecha.
Ahora bien, al pensar en detalle las bondades de la tecnología blockchain y la red Ethereum, se anota que se puede gozar de total transparencia en las transacciones, con el plus de los contratos inteligentes que son un avance considerable para el crecimiento del comercio electrónico. Por ende, si se combina la blockchain con el eCommerce, la eficiencia del negocio va a mejorar, los ingresos para los vendedores serán más alto y los costos para el comprador se van a reducir.
¿Por qué se necesita de una red descentralizada para el eCommerce?
Al hablar de XeonFrame es fundamental aclarar que se alude a un ecosistema que incluye un Exchange, una plataforma y un Marketplace. Los usuarios que pasen a formar parte del ecosistema van a poder intercambiar bienes y servicios a través de XeonFrame Exchange en su portal de transacciones. A su vez, los usuarios van a estar habilitados para vender y comprar la moneda XF directamente con otros en todo el mundo.
Es importante mencionar que este espacio de intercambio de dinero descentralizado posibilita que se eliminen los límites alrededor de los costos por transacciones que son tan típicos. Así mismo, los usuarios van a poder pasar de ser compradores a vendedores en tan solo un segundo, en la medida en que estén interesados en una clase de transacción o no.
Riesgos que soluciona XeonFrame como proyecto blockchain para el eCommerce
- Restricciones – Los sistemas de pago de comercio electrónico en la actualidad se caracterizan por presentar límites al usuario final, inclusive para usar sus servicios. A su vez, no siempre se le permite al usuario que sea libre de configurar las cantidades o de mediar con los costos por transacción.
- Riesgos – Siempre existe la posibilidad de ser hackeado en los comercios electrónicos tradicionales, mientras que con una solución que se plantea con base en la blockchain, las medidas de seguridad son las más altas.
- Transferencias entre distintos sistemas de pago – Es uno de los problemas centrales del eCommerce en la actualidad, ya que no hay una integración entre las plataformas y esto perjudica al usuario final. Con XeonFrame la idea es una integración que a su vez sea descentralizada.
- Anonimato – La falta de anonimato o cuidado de la privacidad de los usuarios no es algo que resalte en las plataformas actuales y con la ayuda de la blockchain esto se resuelve. Los terceros no van a decidir qué hacer con la información de sus usuarios o clientes, sino que se va a proteger.
- Sistema de pago descentralizado – Son cada vez más los vendedores que claman por un sistema de pagos que sea descentralizado, pues ante el aumento de los clientes cada día, se precisa de una plataforma con más y mejores capacidades para el procesamiento de los pagos.
¿Por qué XeonFrame destaca de otras soluciones propuestas para el comercio electrónico?
- Protocolo seguro y de bajo nivel – Las transacciones se pueden establecer entre clientes, negocios o proveedores gracias a un registro y participación en la blockchain de Ethereum, así que es mucho más veloz, seguro e innovador.
- Súper rápido – El sistema de pagos de XeonFrame es muy rápido e incluso se diferencia de otras alternativas descentralizadas que se han desarrollado para cumplir con este mismo propósito. Las confirmaciones se logran en pocos segundos.
- Anonimato – La información que sea confidencial y las transacciones con total seguridad son algunos de los beneficios que se incluyen como parte del anonimato de participar de esta plataforma. En otras palabras, a diferencia de lo que sucede con los gigantes del comercio en la actualidad, en este caso sí se vela por la privacidad de las personas que formen parte de la comunidad.
- Innovación para el comercio electrónico – No hay que olvidarse que XeonFrame desde el primer momento emplea tecnologías que son innovadoras y disruptivas para el comercio electrónico actual, en donde se puede pensar en la realidad aumentada aplicada para la experiencia de compras, un token que facilita las transacciones móviles, posibilidades para que las máquinas aprendas sobre eCommerce, foto-compras o un robot que interactúa por voz.
¿Cómo participar del proyecto de XeonFrame?
En caso que se sienta interesado e formar parte del grupo de personas que buscan apoyar el proyecto de XeonFrame, y a su vez pensar en rentabilizar esa decisión a futuro, le proponemos ir al sitio web oficial.
Recuerde que es poco el tiempo que aún está disponible para participar de la ICO y ser de los primeros clientes que faciliten la implementación de esta interesante idea que con toda seguridad va a marcar un antes y un después para el comercio electrónico.
Su web: https://www.xeonframe.net
Whitepaper: https://www.xeonframe.net/assets/files/white-paper.pdf
¡Pregunta lo que quieras!