La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela ha reformado la Norma del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La entidad estableció un recargo del 5% al 25% para compras con criptomonedas que no sean Petro (El Bitcoin de Venezuela), una criptomoneda estatal, que sigue estando exenta de impuestos adicionales. El mismo impuesto también se aplicará a las compras realizadas en monedas extranjeras.
Además, la tasa fija anterior, del 16%, fluctuará entre 8% y 16.5%. Esto significa que el impuesto total por la compra de criptomonedas puede alcanzar el 41,5%, si se aplican los valores máximos. El artículo 27 de la Ley del IVA establece:
Según el portal de noticias Banca y Negocios, que informó la información el 29 de enero, el decreto es parte de una reforma parcial del Código de Impuestos Orgánicos (COT). El nuevo sistema tributario entrará en vigencia cuando aparezca en el Boletín Oficial.
La medida claramente apunta a reducir el uso de activos que se han vuelto populares en el país y que han mostrado un crecimiento significativo. Bitcoin, por ejemplo, alcanzó un volumen de negociación de más de $ 300 millones en la plataforma local LocalBitcoins en 2019. Esto representa un crecimiento del 33.2% respecto al año anterior.
Además, de mayo a diciembre de 2019, el país registró un aumento del 562% en el número de usuarios con billeteras activas de la criptomoneda Dash, solo en diciembre de 2019, el aumento fue del 29%.
Por otro lado, el gobierno también quiere, con la medida, impulsar las transacciones con Petro, una criptomoneda creada por el gobierno de Nicolás Maduro, quien, según él, está respaldado por el petróleo venezolano. El activo también es un intento del gobierno de eludir las sanciones económicas y reducir la dependencia del dólar.
Estas regulaciones del gobierno venezolano se presentan justo cuando el mercado de las criptomonedas está en pleno auge al inicio del año, y viniendo el precio de Bitcoin en 2019 con gran fuerza y en el presente año con mucha expectativa.
¡Pregunta lo que quieras!