Venezuela pronto puede comenzar a cobrar impuestos sobre Petro (PTR) el Bitcoin de Venezuela, su criptomoneda respaldada por petróleo.
El Consejo Bolivariano de Alcaldes firmó el denominado “Acuerdo de Armonización Tributaria Nacional”.
El acuerdo se aplica a 305 municipios del país y especifica que el pago de impuestos y sanciones se puede cobrar en la criptomoneda respaldada por petróleo.
El cambio se produce en un momento en que Venezuela atraviesa dificultades económicas provocadas por la hiperinflación.
Desde su lanzamiento, Petro ha ido ganando usuarios debido a la campaña del gobierno para brindar nuevos casos de uso de criptomonedas.
Venezuela es el primer país en adoptar criptomonedas como monedas oficiales del gobierno. Petro, lanzado en los últimos años, es una criptomoneda de propiedad estatal.
La criptomoneda también se utilizará como referencia de precio por el valor de un metro cuadrado de terreno a efectos del impuesto inmobiliario.
La presión del gobierno venezolano para que la gente adopte la criptomoneda lo llevó a aceptar pagos de pasaporte en Petro.
El gobierno anunció a principios de este año que el 15% de todos los pagos de combustible en una estación de servicio en Venezuela se realizaron con Petros, y afirmó que el 40% de todas las transacciones de criptomonedas se realizaron en estaciones de servicio extranjeras.
Según Decrypt, el gobierno no quiere petros, quiere fiat. Por lo tanto, usar la criptomoneda para calcular los impuestos sin realmente aceptarlos es la mejor manera de dolarizar los impuestos en la práctica, sin tocar el dinero estadounidense.
Ya que usan criptomonedas, pero no aceptan Petro, en cuanto al pago de impuestos o cualquier otra cosa.
Este punto de vista puede ser uno en el que todo en la economía venezolana se dolarizará algún día, menos los salarios de los venezolanos.
El Petro, aun no cotiza como Bitcoin o Ethereum, pero puede que en el futuro llegue a ganar mejores posiciones en el mercado.
¡Pregunta lo que quieras!