En la medida en que la tecnología continúe con sus claros avances tanto en términos de hardware como de software, también van a surgir amenazas informáticas, las cuales pueden estar relacionadas con pequeños ataques que no sean “graves”, como aquellos que pueden comprometer datos personales o dinero electrónico.
Es a partir de lo anterior que se propone conocer el proyecto de Uncloak, que se presenta a sí mismo como la siguiente generación en cuanto a la administración de seguridad digital para así evitar que se den problemas en torno a esta clase de asuntos. Además, se anota que es la primera solución que funciona a partir de la blockchain para brindar seguridad ante ataques informáticos, lo que va a implicar para los negocios que estén un paso adelante respecto a los hackers.
¿Qué es Uncloak?
Tal y como se lo ha mencionado en los párrafos anteriores, el objetivo central de esta plataforma es el de configurarse como una herramienta para la detección de amenazas cibernéticas, pero con la particularidad de integrar la tecnología blockchain para potenciar su capacidad de trabajo o de resultados.
- Dispone de una fuerte capacidad de inteligencia artificial para revisar los datos de internet que pueden ser públicos o estar escondidos, para así ejecutar ataques cibernéticos de difícil detección o controlar.
- Es un proyecto que actúa de buen modo en cuanto al escaneo de la ciber seguridad de negocios o plataformas, en este caso con medidas de la siguiente generación.
- Se apoya y funciona con base en la blockchain 3.0, lo que permite una verificación total de los expertos en el mundo entero y desde todos los lugares del mundo, para así resolver amenazas cibernéticas o vulnerabilidad y finalmente dar recompensas a través de un sistema totalmente automatizado.
¿Cuál es el problema que busca solucionar Uncloak?
Las actividades de los hackers son uno de los más grandes problemas a los que se enfrenta el sector de la tecnología en el último tiempo, más que nada por los grandes volúmenes de información que se manejan en la actualidad, al igual que los desarrollos que son elaborados por estas personas, los cuales son cada vez más complejos.
A su vez, las estadísticas nos dicen que para el 2021 el ciber-crimen le costará al mundo 6 trillones de dólares anualmente. Tampoco hay que dejar de resaltar que este es un asunto que no respeta fronteras entre países o corporaciones, razón por la que es necesario actuar como un bloque conjunto para garantizar que se cuide la información y que se prevengan los ataques de hackers o amenazas cibernéticas.
Es en ese sentido que surge la plataforma de Uncloak como un garante de la inteligencia artificial con base en la tecnología blockchain, para que a partir de estas condiciones se desarrolle toda estructura analítica y automática de alto rendimiento, para ir resolviendo cada uno de esos problemas de ciberseguridad que se pueden dar en el mundo actual.
La solución de Uncloak para evitar ataques cibernéticos
El novedoso enfoque se busca aplicar con Uncloak es descentralizado, escalable y con base en la administración de la ciberseguridad desde la blockchain, en donde se hace énfasis en fortalecer una comunidad amplia para contribuir a ir detectando las vulnerabilidades que existan por medio de un mecanismo basado en la blockchain.
De esta manera, Uncloak va a sacar provecho del conocimiento y experiencia de los miembros de la comunidad, con el apoyo agregado de una plataforma que se va a ir transformando de acuerdo con las circunstancias de prevención o detección, lo que significa que en poco tiempo será una plataforma muy útil tanto para el usuario final como para quien implemente el sistema en su negocio o sitio web.
Es clave resaltar que el desarrollo de Uncloak implica que dispone de una base de datos capacitada para la detección de amenazas, para la cual utiliza una tecnología de inteligencia artificial para buscar por toda internet, tanto en datos privados como públicos, para así estar al tanto de cada posible amenaza cibernética que pueda afectar un sistema.
La oportunidad que ofrece Uncloak para la seguridad informática
Van a ser principalmente las personas que conocen los riesgos del mundo informático actual las que van a identificar en poco tiempo los beneficios del sistema de prevención de amenazas cibernéticas de Uncloak.
Además de lo anterior, en un sentido estrictamente económico no es posible negar que las empresas, compañías, instituciones y hasta las mismas naciones están cada vez más preocupadas por cubrir esa brecha de la ciberseguridad, más que nada porque los hackers son cada vez más hábiles en romper con los sistemas de seguridad y es por esa razón que se precisa de plataformas de alta tecnología para solucionar esta situación.
¿Cuáles son las metas de funcionamiento para la plataforma de Uncloak?
- Las vulnerabilidades no van a poder ser añadidas a la plataforma sin una aprobación que provenga de un grupo de expertos que va a ser seleccionado aleatoriamente.
- No van a existir intervenciones de Uncloak para la verificación del estado de seguridad de los pagos.
- Los datos de análisis siempre van a ser en tiempo real y a su vez se los va a automatizar para demostrar que todo funciona de manera correcta.
- La base de datos siempre va a ser pensada y cuidada para velar por la calidad de los datos.
- Al compartir datos entre todas las partes siempre se va a recurrir a mecanismos seguros.
- Los procesos para la elaboración de los informes se van a reducir, al igual que las verificaciones de posibles elementos vulnerables.
¿Cómo hacer parte del proyecto de Uncloak?
La recomendación es que se visite el sitio web oficial de este proyecto, para así conocer cada una de sus características más relevantes, además de los términos y condiciones. Finalmente no se olvide de verificar las fechas que han sido establecidas por los encargados del desarrollo de la plataforma, para así poder ser partícipe de la misma en el momento que sea más adecuado para usted invertir en ella.
Su web: https://uncloak.io
Whitepaper: https://whitepaper.uncloak.io
Telegram: https://www.t.me/uncloakio/
¡Pregunta lo que quieras!