Hablar de criptomonedas es hablar de una economía alternativa que de un modo u otro ofrece una opción diferente al dinero Fiat. No olvidemos que el dinero Fiat es ese tipo de dinero que podríamos llamar tradicional, el de los billetes que se imprimen regularmente y que son controlados por un gobierno o banco central, es decir, aquellas monedas como el Dólar o el Euro.
Las Criptomonedas son una alternativa electrónica a el dinero que ofrece muchos beneficios, entre ellos el que no exista la necesidad de imprimir billetes y que las transacciones se puedan hacer de manera cada vez más rápida y confiable a través de diferentes mecanismos y softwares que lo hacen posible.
En este artículo conocerás todo sobre el Tether, que es una de las tantas altcoins que existen en el mercado, pero que se diferencia de todas las demás porque su valor está anclado o respaldado por el dólar, por lo tanto, su estatus es lo que se conoce como un “1:1”, es decir, que un token de Tether equivale a un dólar.
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas o simplemente deseas conocer más sobre el Tether, sus mitos y sus verdades, sus ventajas y desventajas, te invitamos a leer este artículo donde además obtendrás información acerca de cómo y dónde adquirir el Tether, incluyendo un par de opciones donde lo puedes obtener de manera gratuita.
Características técnicas de Tether
El Tether, al igual que Bitcoin y la mayoría de las altcoins, funciona a través del sistema de cadena de bloques, que como ya hemos explicado antes, se trata de un sistema lineal en el que cada usuario aporta un bloque a una cada que técnicamente es algo así como un libro contable abierto al público. De esta manera, las operaciones no solo son transparentes sino además inalterables, por lo que se reducen los riesgos de estafas y fraudes.
El Tether funciona en cadena de bloques a través del protocolo conocido como Omni Layer, el cual se destaca por tres funciones principales, que según los propios creadores, hacen de Tether una criptomoneda bastante segura y confiable:
1) La cadena de bloques en sí: la primera capa de este software por el que opera Tether es lo que conocemos como la cadena de bloques, en la que todas las transacciones se registran en consenso.
2) el protocolo: el Omni Layer permite, en primer momento, la creación de tokens de Tether. Además, realiza un seguimiento bien detallado de todas las transacciones que se van sumando a la cadena de bloques, al mismo tiempo que también hace posible las transacciones por parte de los usuarios
3) Tether limited, seguridad agregada: la tercera y última función del software del Tether se centra en proteger de la mejor manera posible, tanto a los usuarios como al Tether mismo, de la siguiente manera: protege las reservas que respaldan a los activos que se mantienen circulando, y también ofrece detalles de todo el seguimiento que realiza, tanto a las transacciones como al estatus de la reserva de respaldo.
Visto de este modo, Tether ofrece una serie de ventajas que suenan realmente interesante, las cuales describiremos a continuación de manera informativa:
Ventajas que ofrece Tether
Transparencia: uno de los detalles más atractivos de Tether es que constantemente ofrece al público reportes de sus reservas, que son el resultado de auditorías realizadas por organismos de gran credibilidad.
Estabilidad: en teoría, Tether es una criptomoneda que no debería fluctuar porque su valor es equivalente al dólar, por lo que si bien es cierto que no subirá de valor de manera positiva para sus usuario, tampoco sucederá lo opuesto, es decir, no debería tampoco tener caídas en su valor.
Respaldo confiable: otro detalle que hace de Tether una criptomoneda interesante, es que se encuentra respaldada con dinero Fiat, es decir, sus respaldos se basan en dólares y los posee al 100 %, comparado con los activos que circulan, según los reportes ofrecidos públicamente.
Seguridad: su protocolo en cadena de bloques permite evitar ataques cibernéticos y posibles fraudes o estafas en las alteraciones de las transacciones.
Tecnología de punta: trabaja con el protocolo de cadena de bloques, el cual no solo es bastante seguro sino que de cierto modo agiliza las transacciones.
Versatilidad en el mercado: hoy en día es muy popular, por lo que son muchas las plataformas de Exchange donde puedes comprar o vender Tether, casi siempre a cambio de BTC.
Tether, ¿Competencia o aliado del Bitcoin?
Como ya hemos dicho en reiteradas oportunidades, una vez que hemos de analizar una altcoin, casi siempre lo primero que hacemos es compararla con Bitcoin, y no se trata de algo fortuito, sino que sencillamente es lo más lógico del mundo querer comparar cualquier criptomoneda con la que es pionera y al mismo tiempo la más exitosa de todas, hasta los momentos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, buscamos las diferencias para poder establecer en qué factores, la criptomoneda que estamos analizando, supera al Bitcoin. En este caso en particular, lo primero que podemos notar es que el Tether trabaja de la misma manera que el Bitcoin, es decir, funciona a través de cadena de bloques y puede ser minado.
Pero lo que lo hace realmente distinto, es el detalle de que el Tether es una moneda paralela al dólar, es decir, su valor no debería cambiar nunca, cosa que ya hemos visto no sucede con el Bitcoin que ha disparado su valor hasta cifras astronómicas.
Sin embargo, hay una teoría que dice que, a diferencia de las otras altcoins, el Tether no existe para hacerle la competencia al Bitcoin ni para tratar de dominar su mercado, sino que más bien busca hacer movimientos estratégicos que ayuden a disparar el valor del BTC.
Ese último detalle ha sido realmente controversial y lo estaremos detallando un poco más adelante en este artículo, por los momentos queremos centrarnos en qué tan cierto es eso de que el Tether no fluctúa, y cómo eso la convierte en una criptomoneda bastante atractiva.
Tether, la criptomoneda que en teoría siempre debería valer 1 $ USD
Así como muchas personas buscan invertir en criptomonedas para que luego, cuando el valor de ella aumente, le genere ganancias, también existen personas que realmente no están interesadas en la fluctuación porque le huyen a la inestabilidad.
Cuando las monedas fluctúan en el mercado, lo hacen de acuerdo a la especulación que se genera por el fenómeno de la relación entre la oferta y la demanda. Así como una criptomoneda puede disparar su valor astronómicamente como lo ha hecho el Bitcoin, también puede caerse estrepitosamente como ya ha sucedido antes con muchas altcoins y con el propio BTC, aunque no se haya notado demasiado debido a que igual continúa teniendo un valor muy alto en relación a la moneda Fiat y al resto de las criptomonedas.
Los creadores del Tether han sido muy enfáticos en afirmar que no buscan que este token sea un moneda real, sin embargo, su relación 1:1 con respecto al dólar parece decir lo contrario.
El Tether tiene dos tokens, el USDT (Dólar) y el EURT (Euro), cada uno equivalente a la moneda Fiat en la que está respaldado. Sin embargo, una serie de rumores y escándalos que se han generado en torno a esta criptomoneda, causaron que durante unos días muy breves, muchas personas se atrevieran a venderlo por debajo de su valor nominal, todo con la intención de deshacerse de lo que creían era una criptomoneda que se desplomaría.
Afortunadamente para Tether, eso no ocurrió, y pronto todo volvió a la normalidad, aunque siguen estando en el ojo del huracán, tanto la compañía como la criptomoneda como tal, porque son muchas las dudas a su alrededor.
Turbulencias en Tether
Desde que salió al mercado, esta criptomoneda ha estado rodeada de controversias. En un primer momento, la principal polémica se debió a que de algún modo atentó contra los principios de las criptomonedas, siendo considerado el Tether como una especie de traidor a la causa de las criptomonedas.
Se supone que las altcoins han surgido como una alternativa a las monedas Fiat, al mismo tiempo que también representan una opción diferente a Bitcoin, por lo que de algún modo, deberían representar una competencia.
Al tratarse de una criptomoneda que se respalda en dólares y que supuestamente ayuda a inflar el valor del Bitcoin, no fue recibida con buenos ojos dentro del gremio de los criptoactivos.
Por si fuera poco, ahora también se ha descubierto que hay una gran vinculación entre la compañía Tether y el Exchange Bitfinex, que hasta hace poco era la plataforma que mayor apoyo le daba a Tether.
Además de eso, también se rumora que Tether ha roto relaciones con sus auditores, lo que pone en tela de juicio la transparencia de las auditorías que se lleven a cabo a partir de ahora e incluso las que ya se habían realizado hasta la fecha.
Así pues, como podemos ver, Tether es una criptomoneda bastante polémica y controversial cuyo mayor atractivo, por paradójico que parezca, es su estabilidad.
Tether, tan atractiva como para seguir confiando
Sin embargo, a pesar de todos los rumores ya mencionados, y de detalles que se han descubierto, como la estrecha vinculación que hay entre Tether y su principal casa de Exchange, Bitfinex; hoy por hoy, Tether sigue siendo una criptomoneda muy atractiva en la que la gente sigue invirtiendo.
Parece que por más que las criptomonedas sean una alternativa a las monedas Fiat, el mundo sigue siendo dominado por las monedas centralizadas y dominadas por gobiernos y bancos centrales, por lo que siempre resultará atractivo tener una criptomoneda cuyo valor, en teoría, jamás estará por debajo del dólar.
Cómo y dónde comprar Tether
Como el Tether ha ido ganando cada vez más y más adeptos, hoy en día existen muchas plataformas donde lo puedes adquirir,. Sin embargo, a continuación te describimos paso por paso, cómo comprar USDT desde las que pensamos son las dos plataformas de mayor renombre, entre las diferentes opciones que existen en el mercado:
Binance: Esta es tal vez la plataforma de Exchange más popular en la actualidad. Para comprar USDT en ella, solo debes crear una cuenta y configurarla en dos pasos, primero desde el correo electrónico y luego desde el celular. Esa verificación puede ser un poco fastidiosa, pero es lo mejor si de seguridad se trata.
Una vez que has creado y verificado tu cuenta, podrás comprar USDT pero únicamente teniendo BTC, porque solo se puede comprar con Bitcoin, al menos en esta plataforma. Para ello, lo que recomendamos es comprar BTC la plataforma de CoinBase, y desde allí, pasarlos a su cuenta en Binance. Una vez que tengas los BTC en Binance, solo es cuestión de ver las tasas y decidir cuánto de tus BTC deseas invertir en USDT a través de Binance.
CryptoGo: esta plataforma es todavía más sencilla, porque en ella puedes comprar USDT con tarjeta de crédito. Todo lo que debes hacer es registrarte con tu correo electrónico y otorgar todos los datos que te van solicitando, como copia de tu documento de identidad, algo que por ley te exigirán.
Una vez que te has registrado, solo debes indicar la cantidad de USDT que deseas comprar, y la plataforma hará el resto, cargando todo a tu tarjeta de crédito. Una vez que se haya debitado lo que corresponda, enviarán tus USDT a tu billetera.
Cómo crear una billetera para recibir Tether
Es tal vez una de las cosas más sencillas en el mundo. Solo debes ir a la plataforma de MEW (My Ether Wallet) y cumplir con los requisitos que allí te piden, y en cuestión de minutos ya tendrás tu billetera lista para recibir USDT, entre otras criptomonedas que admite esta billetera.
Cómo obtener Tether gratis
Al igual que Bitcoin, Tether puede ser minado, solo que como ya sabemos, no es algo que se pueda realizar con cualquier ordenador, sino que hay que tener un equipo específico, cuántos más tengas mejor, y además usar los softwares especializados para ello. Según los propios creadores, se afirma que se puede minar con un poder de 50 GHS.
Se estima, por otro lado, que próximamente aparezcan plataformas que otorguen USDT a cambio de realizar tareas o actividades dentro de las páginas, como ya sucede en Faucet con muchas otras altcoins y como ya pasa en muchos portales web donde puedes obtener Bitcoin de manera gratuita.
¿Vale la pena invertir en Tether?
Esta pregunta es compleja, por un lado tenemos todas las dudas que ensombrecen al Tether, mientras que también podemos decir que a pesar de todo, el USDT ha mantenido su valor de 1:1.
Esta criptomoneda, en teoría, te ofrece la garantía y la estabilidad de que, si bien su valor no se disparará, tampoco caerá, lo que la convierte en una inversión interesante porque puedes realizar pagos, envíos de remesas, cambios de moneda y casi todo tipo de transacciones electrónicas con ella, al mismo tiempo que luego puedes volver a cambiarlas por moneda Fiat sin perder un solo centavo.