GuiaBitcoin
Solarex

Solarex | Energía solar y blockchain para empoderar al África con energía limpia

Las energías limpias son uno de esos asuntos que se ha inmiscuido en buena parte de las agendas de los Estados y de las organizaciones más relevantes a nivel internacional, pensando en la consolidación de un planeta que se configure a partir de los principios del desarrollo sostenible.

En ese orden de ideas, Solarex surge como un proyecto que con base en la blockchain apunta a ser el más grande, eficiente y sustentable proveedor de energía solar en África, lo que implicaría para este continente unas condiciones de acceso mucho más adecuadas para su situación económica, además de empoderar a su población a partir de un trabajo fuerte desde los beneficios que trae consigo la tecnología.

¿Qué es Solarex?

Una de las consecuencias de la demanda global de energía tiene que ver con la aparición de países que requieren de más energía para así mantener o velar por el funcionamiento de su infraestructura, lo que como consecuencia conlleva a un crecimiento económico o simplemente a garantizar los derechos fundamentales de la población.

Ahora bien, más allá de estos asuntos, en donde se hace énfasis con Solarex es que la creación de la tecnología blockchain ha acelerado la introducción de la energía solar en el mercado de la energía. A su vez, hay que pensar que una combinación entre una energía limpia como la solar y la blockchain, debe ser visto como un soplo de aire fresco para la humanidad.

A partir de lo anterior se comprende entonces que Solarex es un proyecto que busca promover la producción de energía solar con la implementación de la blockchain, pero que cuenta con un objetivo muy particular y es el de proveer energía solar en África, Asia y Sudamérica, lo que implica que además de la visión desde la tecnología o la sostenibilidad, hay una idea detrás de empoderar a un continente que hasta la fecha se ha caracterizado por las desigualdades sociales y económicas.

En conclusión, la meta de Solarex apunta al futuro en términos de garantizar que la tecnología sea un mediador para ser un marco del negocio glocal de la energía solar, pero con énfasis en zonas que así lo precisan. El resultado de lo anterior serían personas con acceso a energía limpia, de bajo coste y que van a pagar únicamente por lo que consumen.

¿Cuál es el problema que busca solucionar Solarex?

El ejemplo más claro de los problemas con el acceso a la energía es África. De acuerdo con las estadísticas son 645 millones de africanos que no tienen acceso a energía y es un número que crece día a día, más que nada por las circunstancias que se dan en África Central donde el acceso a la energía es de una a tres horas por día.

Lo anterior se hace extensivo a lugar específicos de Asia o Sudamérica y si se piensa que hablar de esta clase de situaciones suena como algo absurdo o difícil de creer en otros países, lo cierto es que ocurre. Por tanto, Solarex presenta como objetivo, integrar la energía solar con la blockchain para solucionar los problemas de acceso a la energía.

La solución de Solarex para el acceso a la energía: Blockchain y energía solar

Para empezar, una de las soluciones para esta crisis energética es la de emplear la blockchain para que el cliente pueda verificar en tiempo real su consumo y cantidad por pagar. A su vez, Solarex apunta a confeccionar una solución particular para cada zona en la que se quiera trabajar, comprendiendo que cada lugar requiere de decisiones precisas y ajustadas, como por ejemplo el ambiente africano.

Son muchos los expertos que ya se han convencido que la tecnología blockchain cuenta con todo el potencial para modificar el sistema energético actual y para ello desde Solarex se propone que esto se logre con la participación de los usuarios, inversionistas, asociados y otros interesados en la distribución de tokens.

Además de lo anterior, en años recientes ha crecido el número de pequeños generadores de energía y sistemas de almacenamiento, al igual que paneles solares en los techos, baterías de vehículos eléctricos y más. Los propietarios de estos sistemas dudan en maximizar su valor porque el sistema es ineficiente. Generalmente se necesita de 60 a 80 días para que una firma que genera energía reciba su pago, pero esto con un sistema con base en la blockchain se solucionaría con pagos instantáneos para productores. En conclusión, se necesitaría de menos capital para empezar con un proyecto o mantenerlo operando.

Solarex: Un modelo cinco en uno de energía limpia

Ahora bien, Solarex no sólo es un proyecto para promover la energía solar como energía limpia, sino que con su esquema se puede pensar en la plataforma como una oportunidad de negocio que se hace más fuerte por la tecnología blockchain:

  • Solar – Se ofrece una oportunidad de recibir dividendos atractivos con una granja solar y un negocio privado de la red.
  • Token – Los tokens de Solarex se van a usar para realizar las transacciones en la plataforma.
  • Creación de riqueza – En las zonas que se implemente, como el África Subsahariana se van a empoderar, en donde esto aplica para las zonas rurales y urbanas por igual.
  • Apreciación del capital – Es un resultado que se va a dar por la apreciación en el valor de los tokens, así que lo mismo va a ocurrir con el valor de Solarex en general.
  • Blockchain – La tecnología blockchain aplicada en el negocio de la energía solar, que a su vez se apoya en las transacciones con esta red descentralizada, brinda un 100% de transparencia y de seguridad.

¿Cómo participar del proyecto de Solarex?

Lo ideal es que se visite el sitio web oficial de este proyecto para conocer cada uno de sus términos y condiciones de primera mano. Por otro lado, no pase por alto las fechas que se han seleccionado para cumplir con cada una de las fases del proyecto, para así aprovechar los beneficios que se ofrecen.

Su web: https://solarex.io

Whitepaper: https://solarex.io/content/site/whitepaper.pdf

Blog: https://solarex.io/blog/

¡Pregunta lo que quieras!

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423