GuiaBitcoin
Regulaciones de criptomonedas

Regulaciones de las criptomonedas en el mundo y por país

Las regulaciones existentes sobre las criptomonedas no son del todo claras, incluso para las personas que se mueven con cierta solvencia dentro de este sector. En ese sentido, para clarificar las regulaciones por países para las criptomonedas, se comparte este artículo en donde se lo analiza de manera pormenorizada.

Las regulaciones aplicadas para las criptomonedas

A medida que la demanda por el acceso a las criptomonedas se incrementa, las regulaciones a nivel global se están dividiendo, se están aplicando o modificando. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las monedas digitales no están reemplazadas por gobiernos centrales, lo que significa que cada país tiene estándares diferentes. Y también las criptomonedas están cayendo en las grazas del pueblo con la adopción de inversores y celebridades como Jovanotti con bitcoin.

Además de lo anterior, cada pequeña regulación o anuncio de un cambio ha ocasionado que el precio del Bitcoin y otras criptomonedas adquiera un cierto comportamiento.

Regulaciones globales

Bitcoin – Es una moneda de curso legal, aunque esto puede depender de cada país.

Políticas para los intercambios – En el momento no existe un regulador global.

Durante el pasado G-20 lo más cercano que se mencionó sobre este asunto es que las “criptomonedas traen consigo un riesgo pero no deben ser prohibidas”. En ese sentido, se confirmó que los criptoactivos por el momento no son algún tipo de riesgo para la estabilidad financiera global, al menos por el momento.

Por otro lado, también se destacó que en comparación con el sector financiero en su totalidad, las criptomonedas no son más que un pequeño espacio de intercambio, así que hasta la fecha no hay mucho sobre lo que se puedan preocupar las instituciones económicas más relevantes del planeta.

Finalmente y como es costumbre, algunas voces mencionaron que hay un gran potencial por parte de las criptomonedas para ser un vehículo o una estrategia para el lavado de dinero y para financiar el terrorismo, pero pese a la insistencia sobre este tema, una prohibición a nivel global es inviable.

Regulaciones de criptomonedas en Japón

Bitcoin – Desde el anterior mes de abril la oferta se ha definido como legal.

Políticas para los intercambios – Los intercambios son definidos como legales en caso que se encuentren registrados como parte de la agencia de servicios financiera japonesa.

Vale la pena resaltar que Japón es el mercado más grande que existe para el Bitcoin, ya que por lo menos, el volumen diario que se intercambia de las monedas digitales hace parte de este mercado.

Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que algunos hackeos se han realizado en Japón, pero pese a lo anterior, fue el primer país en adoptar un sistema nacional para la regulación de las criptomonedas, incluso antes que los intercambios fuesen una situación tan común como en el mercado actual.

Regulaciones de criptomonedas en Estados Unidos

Bitcoin – La oferta no es legal de acuerdo con la Red de Cumplimiento de Delitos Financieros.

Políticas para los intercambios – Son legales, aunque puede depender de cada Estado.

En el momento, los Estados Unidos es el segundo mercado con mayor volumen de Bitcoin. Lo interesante del caso, es que los reguladores dentro de este territorio difieren en cuanto a la definición del Bitcoin y de otras criptomonedas.

Más allá de lo anterior, se está haciendo un trabajo muy fuerte y a profundidad para determinar cada una de las características de este mercado y cómo trabajar con él. De esta manera, el énfasis se ha hecho más que nada en las ICOs por el riesgo existente de ser una estafa, al igual que en algunos activos digitales que no cumplen con ciertas normativas de credibilidad.

En otros casos, se afirma que el Bitcoin debe ser considerado como un Commodity, pero parece que esta es una visión que no encuentran muchos adeptos.

Regulaciones de criptomonedas en la Unión Europea

Bitcoin – Ningún miembro de la unión europea puede introducir su propia moneda, al menos de acuerdo con lo definido por el presidente del Banco Central europeo.

Políticas para los intercambios – Son legales, aunque puede depender de cada país.

Según las estimaciones, alrededor del 4% del volumen diario que se intercambia en el sector de las criptomonedas se hace en euros. Por parte de los líderes de la Unión Europea, la mayor preocupación existente es el posible lavado de dinero que se realiza a través de los criptoactivos, razón por la que desde este territorio se invita a incluir los intercambios virtuales y a los proveedores de bibliotecas electrónicas a estar bajo la Directiva contra el blanqueo de dinero.

Como datos de interés, se resalta el caso de Estonia que intentó consolidar una criptomoneda respaldada por el propio Estado denominada como estcoin, pero que por parte del presidente del Banco Central Europeo no era una posibilidad viable. Además, en Francia se elaboró una lista con 15 sitios de intercambio que fueron prohibidos en el mes de marzo.

Regulaciones de criptomonedas en el Reino Unido

Bitcoin – La oferta no es legal y se hace énfasis en que la libra esterlina es la única legal dentro del Reino Unido.

Políticas para los intercambios – Son legales, pero es necesario que sean registradas ante la Autoridad de Conducta Financiera. Lo anterior se solicita para evitar el blanqueo de dinero o la financiación de grupos terroristas.

Desde Reino Unido se hace énfasis en que las criptomonedas son un espacio de total especulación y que por esa razón hay que ser muy cuidadosos al interactuar con este mercado. Además, las autoridades indican que de una u otra manera con el paso del tiempo es muy probable que los criptoactivos terminen por acogerse a las normas y responsabilidades legales que son típicas dentro del sector financiero actual.

Regulaciones de criptomonedas en Corea del Sur

Bitcoin – La oferta no es legal.

Políticas para los intercambios – Es legal, pero en caso que se utilicen cuentas bancarias anónimas para realizar intercambios virtuales, se lo considera como algo prohibido. Además, es necesario registrarse ante la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur.

Cerca del 4% diario que se intercambian en Bitcoin proviene de Corea del Sur. Han sido varias las ocasiones en donde todo ha indicado que Corea del Sur estaba en contra de la presencia de las criptomonedas, pero al pasar unos pocos días se termina por confirmar que los intercambios son legales, en la medida en que las personas respeten lo dictaminado por la ley.

En conclusión, hasta la fecha el gobierno ha dicho que no tiene planeado prohibir el Bitcoin ni tampoco los intercambios que se hacen con él y lo mismo aplica para las ICOs o los futuros. De todos modos, no hay una conclusión como tal en el momento.

Regulaciones de criptomonedas en China

Bitcoin – La oferta no es legal.

Políticas para los intercambios – Es ilegal.

Los intercambios con Bitcoin en China son ilegales técnicamente. Durante el año 2017 el gobierno tomó la decisión de prohibir las ICOs y también de terminar definitivamente con los intercambios domésticos de criptomonedas.

Durante el mes de enero de 2018, uno de los banqueros más importantes de China le dijo a las autoridades que también era importante prohibir los intercambios con monedas virtuales tanto para las personas como para los negocios que ofrecen servicios relacionados.

De todos modos, la actividad en criptoactivos se ha enfocado en caminos alternativos como el minado. De este modo, las autoridades de China se centran en la actualidad en cómo finalizar con esta práctica, pero no hay algo certero hasta la fecha.

Regulaciones de criptomonedas en Singapur

Bitcoin – La oferta no es legal.

Políticas para los intercambios – Los intercambios son legales, pero pueden ser considerados como un elemento que haga parte del ámbito regulatorio de la Autoridad Monetaria de Singapur.

Se estima que el 0,02% del volumen diario que se intercambia con el Bitcoin corresponde al dólar de Singapur, pero lo realmente clave de este país es que ha emergido como uno de los más relevantes en términos de proponer ICOs, en donde por ejemplo 15 de las más grandes ocurrieron en Singapur.

Pese a lo anterior, Singapur se ha posicionado a sí mismo como un lugar muy amigable para las criptomonedas en comparación con otras regiones, así que no hay una prohibición muy fuerte e inclusive de manera potencial es viable que deseen las termina por aceptar. Eso sí, el anonimato que brinda el Bitcoin sigue siendo visto como un problema.

Regulaciones de criptomonedas en India

Bitcoin – La oferta no es legal y se han reportado intentos para prohibirlo.

Políticas para los intercambios – Son legales. El gobierno de India ha emitido en varias ocasiones advertencias pero no hay una regulación de los intercambios como tal.

Es importante resaltar que India avanza de una manera firme en hacer que las criptomonedas sean ilegales dentro de su territorio y lo mismo se está pretendiendo con los intercambios. De este modo, son distintas las medidas que se quieren aplicar para la eliminación de los criptoactivos dentro de este país, ya que se considera que pueden ser una plataforma para financiar actividades ilegítimas.

Regulaciones de criptomonedas en Suiza

Bitcoin – Legal.

Políticas para los intercambios – Legales, aunque es necesario registrarse ante la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza.

Sin lugar a duda, los reguladores de Suiza se han ganado una reputación muy merecida por ser los más amigables en el mundo cuando se habla de criptomonedas. Al respecto se anota que cuatro de diez de las más grandes ICOs se han propuesto desde este país, llegando incluso a ser definido en ocasiones como Crypto Valley.

De todas maneras, las entidades suizas se han encargado de establecer líneas de trabajo muy bien definidas para las ICOs, ya que son consideradas como el principal inconveniente dentro del sector de los criptoactivos, pero más allá de lo anterior, las autoridades buscan que el país se pueda posicionar en poco tiempo como una criptonación.

Finalmente, vale la pena destacar que el Presidente del Banco Nacional de Suiza, Thomas Jordan, en su momento dijo que veía más al Bitcoin como una inversión que como una moneda.

¡Pregunta lo que quieras!

4 opiniones

  • Me encataría si pudieran agregar las fuentes confiables de dichas regulaciones; al menos algún lugar oficial de algún ente gubernamental del país del que hablan.Saludos

  • Quiero saber q paso con USI-TECH (ico) cuñado van a pagar los paquetes 1.0 ? Cual es la exchance de los tokens de USI-TECH?

    • Buenas Emiro,

      No tenemos conocimiento de esa ICO, pero con nuestro curso podrías pedirnos que investigásemos dicha ICO

      ?

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423