El precio de EOS marcó un rally de subida en su precio del 16%, un dato que llama bastante la atención en las condiciones actuales del mercado de criptomonedas, en donde la razón principal que se cita para explicarlo es el lanzamiento de su software mainnet de código abierto, aunque de acuerdo con los análisis hay más por observar en relación con este pump.
Un rally de 16% para el precio de mercado de EOS
En primera instancia hay que destacar que el precio de EOS hace parte de un contexto positivo para el mercado en general de los criptoactivos, así que en ese sentido es apenas de esperarse que ocurriera. Gracias a estas situaciones su capitalización en el mercado ronda los 12,5 billones de dólares y ocupa ahora los primeros puestos si se analiza esta variable.
Un dato para resaltar es que el precio de EOS se ofrece con descuento en los exchanges de Corea del Sur, lo cual es una regla general que se ha forzado para los inversores locales al pagar por un servicio premium. En relación con el volumen está muy bien distribuido con ni una sola transacción que supere el 13% del volumen global del token.
Block.one y la mainnet de EOS
Ahora bien, para ser más enfáticos en lo que puede explicar esta situación, es que el claro ímpetu fue el lanzamiento formal de EOSIO 1.0, cuya compañía desarrolladora Block.one dio a conocer al mundo entero en la mañana y que significó el dar por terminado un trabajo de un año con una ICO de 4 billones de dólares.
Hasta el momento los tokens de EOS se habían estructurado como ERC-20 y funcionaban a partir de la red de Ethereum, lo que significaba que los usuarios tenían que transferir sus tokens a una blockchain independiente. Durante este proceso que es complicado, los balances de los tokens se mantuvieron en billeteras ERC-20 que fueron bloqueadas y a su vez los exchanges bloquearon cualquier clase de actividad con ellos.
De todos modos, los exchanges permitieron a sus usuarios continuar haciendo intercambios con el supply limitado de los tokens de EOS que se mantenían aún en sus plataformas, lo que creó un ambiente que no es en su totalidad comparable con otros emparejamientos.
Un ejemplo de lo anterior es que un inversor temprano de EOS quien de manera ordinaria consideraría vender sus tokens a 14$, no estaría habilitado para hacerlo porque no es posible depositar EOS en un Exchange. En esencia, el supply reducido de EOS significaría una volatilidad que se incrementaría y sería significativa hasta el nacimiento de la mainnet de EOS y así garantizar la estabilidad para la criptomoneda.
De manera notable, Block.one dijo que no lanzará una mainnet de EOS y que no va a continuar con el desarrollo del software más allá que hasta su lanzamiento. Consecuentemente con lo anterior se espera que surjan muchas más redes que se autoproclamen con la mainnet de EOS, por lo que se debe actuar con cuidado y atención ante cada movimiento.
¡Pregunta lo que quieras!