GuiaBitcoin
Quadrant

Quadrant | Verificación de autenticidad de grandes volúmenes de datos

Para todas las personas que están relacionadas con el uso de datos o con la manipulación de datos a gran escala, es muy probable que en algún momento se hayan encontrado ante el problema de la administración de estas cantidades de información, que a su vez con el paso de los días se hacen cada vez más difíciles de pensar, emplear o utilizar.

¿Qué es Quadrant?

El anterior es el contexto desde el que nace la idea, pero es a raíz de lo anterior que se propone un proyecto como el de Quadrant, sobre el que a grandes rasgos se hace énfasis está pensado en brindar una solución para los problemas en la economía de los datos, haciendo énfasis en tres principios básicos que hasta la fecha no han podido ser resueltos:

  • Brecha de la inteligencia artificial – Las pequeñas compañías no cuentan con las condiciones precisas en el momento para crear productos innovadores que involucren la inteligencia artificial, más que nada por la falta de acceso a grandes volúmenes de información, los cuales son necesarios para estos procedimientos.
  • Datos inauténticos – Los datos de las pequeñas compañías y las bases de datos a las que pueden acceder suelen disponer de algoritmos muy pobres con resultados que a su vez son de una autenticidad cuestionable.
  • Un ecosistema insostenible – Los productores de datos fallan en proveer volúmenes de datos que sean auténticos y lo usual es que sólo cumplan con su labor en momentos específicos en donde es absolutamente necesario.

No hay que pasar por alto que vastas cantidades de datos autenticados son necesarios para facilitar el trabajo y el uso de los algoritmos actuales, pero la economía de la información no ha avanzado en concordancia con ello, es justamente a esa brecha donde se apunta con Quadrant.

¿Qué problema busca solucionar Quadrant?

En los anteriores párrafos se ha destacado que hay una brecha con la inteligencia artificial, los datos no son autenticados y el ecosistema es insostenible. La búsqueda de Quadrant es entonces la de resolver estos inconvenientes con un plan para mapear datos de fuentes dispares. En otras palabras, es un sistema con la capacidad de probar la autenticidad de la información, al igual que reconocer de dónde proviene gracias a un rastreo.

¿Qué solución propone Quadrant para la verificación de la autenticidad de los datos?

Para comprender el modo en que ese rastreo se ha diseñado, desde Quadrant el procedimiento implica la creación de constelaciones o contractos inteligentes de datos para las fuentes dispares, además de una remuneración justa y una incentivación constante para compartir. Por ende, los clientes que buscan acceder a datos van a poder confiar en la autenticidad de la información que ellos compren.

Otro de los elementos que se han contemplado para Quadrant son los viveros o guarderías, que es una alusión a los productores de datos, quienes van a ser compensados de una forma justa cada vez que sus datos sean utilizados. Finalmente están los colonizadores o quienes proveen los datos, usuarios que van a estar obligados a la creación de constelaciones cada vez más innovadoras.

Si se lo piensa en detalle, es un ecosistema en donde cada uno de los pasos que se aplican para la verificación de la autenticidad de la información es transparente y en donde en todo momento las compañías van a poder disponer de los datos autenticados que en verdad requieren para sus actividades.

Por otro lado, si se consulta por el mayor potencial de la plataforma de Quadrant, es clave mencionar su habilidad para proveer Elons que son los datos de las mentes más brillantes, para así encontrar vínculos entre diferentes constelaciones y a partir de ello crear mega constelaciones que se van a poder utilizar por los clientes que buscan hacerse con información en especial para dar solución a problemas del mundo real. Es aquí en donde se diferencia Quadrant de otras iniciativas con características semejantes a las descritas.

¿Cómo funciona Quadrant?

Es clave resaltar que Quadrant se ha diseñado para trabajar tanto con servicios centralizados como descentralizados, esto debido al acceso de los datos. A su vez, el núcleo de la plataforma gira en torno a la blockchain, participando en simultáneo clientes (productores de datos, clientes que buscan datos y usuarios), al igual que los guardianes de los nodos.

Quadrant va a operar con un mecanismo de consenso para probar la autoría y autenticidad de la información, para de este modo ser una plataforma con todas las condiciones para trabajar con amplias cantidades de transacciones, con un precio que sea cada vez menor, ofrecer resultados en poco tiempo y restringir los nodos maliciosos que estén buscando acceder a datos en la red sin autorización para ello.

El token de Quadrant ¿Cómo funciona?

Son dos diferentes monedas las que se van a usar en Quadrant para operar en su red: eQuad y QUAD.

  • QUAD – Es un token de utilidad, el cual se ha diseñado para ser empleado únicamente dentro de la red. De este modo va a ser un objeto virtual de intercambio para estampar datos, para apoyar estructuras de acceso simples y complejas, pagos por suscripciones y para condicionar o posibilitar el acceso a los Elons.
  • eQuad – Es un token ERC-20 que va a ser vendido durante el Evento de Generación de Tokens (TGE). Es importante anotar que se va a convertir en QUAD a través de un puerto una vez la mainnet sea lanzada.

Como parte de lo pensado para el proyecto, el TGE tendrá un capital de $20 millones de dólares. En caso que el TGE sobrepase los $7 millones de dólares, las contribuciones acumuladas se van a bloquear inicialmente y se van a poder transferir en el curso de 5 años, con un 40% que estará disponible hasta el cierre de la venta de los eQuad, haciendo falta un 60% que se liberará anualmente según sean los objetivos de la compañía.

Se invita a revisar y a consultar por más información en la página web oficial del proyecto, particularmente para participar de la ICO.

Su web: https://www.quadrantprotocol.com/

Telegram: https://t.me/quadrantprotocol

ANN: https://bitcointalk.org/index.php?topic=3676988.0

¡Pregunta lo que quieras!

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423