No debería sonar para nada extraño que al hablar del futuro se piense en simplicidad y automatización de los servicios. De una u otra manera es hacia esas dos condiciones donde el mundo se dirige y por tal motivo es que se enfatiza por parte de Orbis en este asunto para poder trasladarnos al siguiente nivel.
¿Qué es Orbis?
En pocas palabras, hay que describir a Orbis como una plataforma que ha optado por un desarrollo en el que los clientes van a disfrutar de unas condiciones adecuadas para transacciones rápidas, fáciles y baratas, aplicando a su vez el concepto de transacciones financieras, inversiones y servicios de marketing. En definitiva, una combinación de factores que fomentan una experiencia amigable para el usuario.
Por otro lado, el equipo de Orbis al mirar hacia el futuro con su trabajo pretende que se cree un nuevo mundo con marcas financieras cada vez más consolidadas, pero que tengan por base la tecnología descentralizada de la blockchain.
A su vez, Orbis va a proveer un método de transferencia innovador, funciones de interés para pagos e inversiones, en donde cada una de estas opciones va a estar habilitada mediante el uso de criptomonedas y la tecnología blockchain. Finalmente, en combinación con el software para computador y dispositivos móviles, se le dará a todos la oportunidad de hacer dinero con transferencias, inversiones y pagos utilizando máquinas de autoservicio, al igual que smartphones personales y computadores con acceso a internet.
¿Por qué es innovador el proyecto de Orbis?
El uso de la tecnología móvil NFC y las tarjetas de débito ofrecidas por Orbis son el siguiente paso a dar para reducir el flujo de dinero en efectivo en el mercado. A su vez, se van a estimar la creación y configuración de puntos de acceso Wi-Fi gratuitos para pequeños traders, emprendedores, trabajadores independientes, al igual que propietarios de negocios pequeños, ya que de este modo la recepción de los pagos por sus servicios y productos se facilitará.
Además, el objetivo del equipo de Orbis es el de abrir marchas físicas por todo el mundo para contar con máquinas ATM de autoservicio y una clase de ayuda o servicio de atención al cliente por medio de realidad virtual, para hacer más sencillos los depósitos de dinero, retiros, transferencias, pagos o inversiones.
Un sistema monetario digital y la tecnología blockchain con Orbis
Es imposible negar que estamos dando pasos agigantados como sociedad para transferencia de dinero vía Wi-Fi al igual que se da una reducción del uso de sistemas de pago en efectivo, pero este fenómeno aún no se ha explotado de la manera debida por el sector de las criptomonedas, ya que de una u otra manera es mucho el terreno en el que se puede trabajar.
Para ofrecer una adaptación a todos estos cambios, las inversiones en un mercado descentralizado son una posibilidad, además de la realización de retiros, depósitos y similares. Es aquí donde se apunta con el desarrollo de Orbis, particularmente por promover la transparencia en cada una de sus funciones o ayudas al público que esté interesado en el servicio.
Finalmente, la meta de la plataforma es que se le pueda brindar a todos los usuarios un sistema universal de procesamiento de transacciones con criptomonedas, lo cual representaría una estructura muy sólida para hacer frente al uso del dinero fiat convencional y que en última instancia conllevaría a una adopción de las criptomonedas en la vida cotidiana para la compra y venta de bienes y servicios.
¿Por qué Orbis es el futuro del dinero descentralizado?
Siendo capaces de realizar intercambios entre criptomonedas de un modo ordinario en la vida cotidiana, los usuarios van a necesitar de pensar en varias sobre todos los beneficios que traen consigo las criptomonedas.
A su vez, no hay que pasar por alto que como plataforma Orbis va a estar disponible las 24 horas del día, bien sea online o en persona en alguna de las sucursales físicas. Con lo anterior todos van a contar con acceso a los beneficios de las criptomonedas, además de incluir transacciones a bajo coste, sin límites de transacciones, con pagos rápidos y eliminando las barreras geopolíticas existentes para los pagos.
Soluciones que ofrece Orbis para un mundo con dinero descentralizado
Debido a que en ocasiones es más sencillo comprender las soluciones que propone un proyecto a partir de los problemas que ya existen, los siguientes son los elementos a los que se apunta con la introducción de Orbis en el panorama mundial:
- La eliminación de los altos costes de las transacciones, además de las barreras con precios tan altos que se pueden identificar en el mercado actual. Esto implica que los terceros o intermediarios no sean necesarios.
- Una reducción significativa de los tiempos de espera al momento de ejecutar transacciones de cualquier índole, lo que va a implicar que serán casi instantáneas.
- El autoservicio se va a promover, al igual que los límites se van a eliminar.
- Evitar los típicos inconvenientes que surgen en cuanto al diligenciamiento de documentos o al verse involucrado con la burocracia que tanto tiempo hace perder a los usuarios o clientes.
En conclusión, esta es una plataforma que a partir del plan de trabajo que propone y promueve entre todos los interesados, sin lugar a dudas se está posicionando como una de las más interesantes en términos de llevar a la vida cotidiana una aplicación que beneficiaría a todas las personas en el globo, y que a su vez sería un insumo para la adopción de las criptomonedas en la cotidianidad.
¿Cómo hacer parte del proyecto de Orbis?
La recomendación es que en este momento visite el sitio web oficial de la plataforma para que conozca de primera mano cada una de sus características principales.
No se olvide de consultar por las fechas más relevantes en cuanto a su roadmap, al igual que los momentos designados para la venta de los tokens o las futuras decisiones que se van a aplicar en el proyecto.
Su web: https://orbistransfer.com
Whitepaper: https://orbistransfer.com/downloads/Orbis_White_Paper.pdf
¡Pregunta lo que quieras!