Muchos paÃses han intentado y no han logrado introducir legislación adecuada para proyectos criptográficos. A continuación, examinamos qué paÃses, aunque inicialmente escépticos, han cambiado de opinión y desde entonces han introducido algunas de las regulaciones más importantes.
Los paÃses que primero implementarán marcos regulatorios claramente podrÃan tener un gran impacto en la dirección futura de las industrias criptográficas, obligando al resto del mundo a intentar mantenerse al dÃa.
Como las criptos en el mercado de las criptomonedas siguen creciendo relativamente, es probable que los proyectos estén sujetos a estructuras reguladoras más estandarizadas en el futuro. Pero por ahora, la regulación sigue siendo difÃcil en muchos paÃses. A continuación, hablaremos sobre los casos de tres paÃses que creemos que han superado el obstáculo de la reticencia inicial a integrar los recursos digitales en sus economÃas.
Estados Unidos
Estados Unidos no tiene regulaciones unificadas de criptomonedas. El gobierno federal ha estado avanzando en el tema desde la aparición de las criptomonedas, sin embargo, hay diferentes grados de regulación en diferentes estados.
En 2014, California se convirtió en uno de los primeros estados en introducir la protección del consumidor, asegurando que las monedas digitales pudieran usarse para pagar bienes y servicios.
Esto no es sorprendente, por supuesto: el estado del sol ha sido el hogar de Silicon Valley y un pionero de las nuevas tecnologÃas.
Anticipando la curva regulatoria, California se ha establecido como un punto de referencia para proyectos de criptografÃa.
Como resultado, es el hogar de numerosos intercambios de criptomonedas y empresas relacionadas, como Coinbase, Kraken y Ripple.
Otros cambios están teniendo lugar en los Estados Unidos. De hecho, el Congreso sugirió, a fines del año pasado, la posibilidad de introducir nuevas leyes federales en el transcurso de 2020.
China
China tenÃa una relación ambivalente con la criptomoneda.
El gobierno chino ha adoptado completamente la tecnologÃa básica de blockchain. El 1 de enero, enero de 2020, se creó un nuevo marco legislativo para proyectos de blockchain, basado en el plan del presidente Xi para integrar esta tecnologÃa en la forma en que el paÃs operará en el futuro, presumiblemente aplicando muchos de los casos de uso que blockchain demostró cómo mejorar, como la industria agrÃcola.
En términos de criptomonedas, China es un lÃder mundial y uno de sus crÃticos más ávidos.
Los intercambios de criptomonedas y el comercio de criptomonedas fueron básicamente prohibidos en septiembre de 2017, sin embargo, China también alberga los mayores grupos mineros de Bitcoin en el mundo, debido a la electricidad relativamente barata combinada con la enorme población del paÃs.
Además, China también tiene lo que se conoce como el “gran firewall”, que esencialmente censura secciones de Internet para los residentes chinos, incluidos sitios como Google, Facebook y YouTube. Para superar esto, los residentes chinos utilizan redes privadas virtuales (VPN) para acceder a Internet utilizando un servidor proxy con sede en otro paÃs.
Por lo tanto, si bien el gobierno chino ha sofocado sustancialmente la industria de criptomonedas del paÃs, es probable que una minorÃa significativa de su gente continúe explotando, comerciando y manteniendo criptomonedas a pesar de la prohibición del gobierno.
China también está preparada para ser el primer paÃs en lanzar su propia criptomoneda, el Yuan digital, con planes de probar el proyecto en cuatro ciudades chinas: Shenzhen, Chengdu, Suzhou y Xiongan, y el lanzamiento completo está programado para la próxima o dos años, potencialmente “abriendo la puerta a los reguladores”.
India
En abril de 2018, el Banco de la Reserva de la India (RBI) declaró que “no tratará ni proporcionará servicios a ninguna entidad individual o comercial que trate o regule [monedas virtuales]”.
El RBI dijo que la protección del consumidor, la integridad del mercado y el lavado de dinero fueron las principales razones para darle la espalda a las criptomonedas.
La prohibición fue juzgada dentro de la comunidad criptográfica como inaplicable. Algunos se refirieron, por un lado, a la incapacidad de las autoridades para controlar eficazmente los recursos descentralizados y, por otro, a la presencia de intercambios como Bitmex, que permite a los nuevos usuarios registrarse sin verificación KYC, es decir, “conozca a su cliente “(KYC, Conozca a su cliente).
Sin embargo, más recientemente, India adoptó proyectos de blockchain y criptomonedas y levantó la prohibición como parte de su futura estrategia industrial llamada “India digital”.
La forma en que los paÃses en desarrollo adoptan e implementan el marco regulatorio puede tener un impacto importante en la dirección futura de las industrias criptográficas, ya que la aprobación de leyes en paÃses como China es un proceso mucho más rápido que el uso de canales democráticos que afectan La mayorÃa de los paÃses occidentales, como los Estados Unidos y la mayor parte de Europa.
¡Pregunta lo que quieras!