Hong Kong y Singapur se consolidan como en los sitios ideales para la venta de tokens, al menos esta son las condiciones con las que nos estamos encontrando en la actualidad, pensando en lo que está sucediendo en términos de prohibiciones en China y Corea del Sur.
Incremento de ICOs en Hong Kong y Singapur
Con las medidas recientes de Corea del Sur y China, se ha presentado un fenómeno muy interesante en el que el número de ICOs ha incrementado de manera exponencial de Hong Kong y Singapur en los meses recientes, esto debido a que las compañÃas ven en estas zonas sitios favorables para incrementar sus fondos que provienen de paÃses muy diversos.
De todos modos, los expertos anotan que hasta la fecha no se puede decir que son paÃses perfectos para las ICOs, aunque claro, las estadÃsticas en la actualidad permiten plantear una conclusión común la anterior con total facilidad, ya que son demasiadas las ICOs que se puede registrar.
Las ICOs se trasladaron por fuera de China
Una vez China indicó que en los encargados de promover las ICOs dentro de su territorio serÃan clasificados como personas que promueven actividades ilegales, las ICOs comenzaron a trasladarse a otras zonas del mundo.
En definitiva, como una estrategia para poder alejarse de todos los inconvenientes y riesgos a nivel legal, quienes administran las ICOs se alejaron tan pronto como pudieron de China, para ubicarse en otros territorios más amigables con este tipo de modelo, como es el caso de Hong Kong y Singapur.
La fiebre coreana y la ICO de Bithumb
Un dato curioso es que Corea del Sur prohibió las ICOs en septiembre del año pasado, pero hace poco se confirmó que uno de los exchanges más grandes de Corea del Sur planea lanzar Bithumb Coin a través de una corporación de Singapur. En otras palabras, una extensión más de este fenómeno que ahora se consolida como trasnacional.
¡Pregunta lo que quieras!