Debido a la actual crisis económica provocada por el coronavirus, la situación de la mayorÃa de los territorios es inestable. La rápida expansión del virus ha obligado a paÃses como Estados Unidos o España a cerrar fronteras y aplicar medidas como el cierre de establecimientos no esenciales, lo cual ha supuesto pérdidas en múltiples sectores que serán difÃciles de superar. Asà pues, frente a esta situación, surge la duda de qué hacer con nuestros ahorros. Seguidamente, veremos si invertir en Forex y bitcoin es una buena opción mientras continúe la pandemia.
Para entender qué es Forex y cómo funciona, debemos tener en mente la compra y venta de divisas. Diariamente, millones de usuarios adquieren dólares, euros y otros tipos de divisas, ya sea porque las necesitarán para viajar a ciertos territorios o porque especulan con su valor. El mercado descentralizado donde se producen estas transacciones se llama Forex, y es posible invertir en él las 24 horas del dÃa, ya que sus operaciones no dependen de un espacio fÃsico.

Dado que las operaciones de Forex se realizan en un mercado OTC (Over The Counter), la negociación se lleva a cabo entre dos partes, y por lo tanto se puede finalizar con rapidez. En consecuencia, acceder a este tipo de inversiones y realizarlas es sencillo, pero se necesitan determinados conocimientos previos para tener éxito. Por ejemplo, teniendo en cuenta que la pandemia del coronavirus ya ha superado varias fases en la zona euro, es probable que sus paÃses recuperen cierta normalidad en los próximos meses. Esto significarÃa que el bajo valor que tiene el euro actualmente podrÃa subir a mediados de año, y que aquellos que inviertan ahora en la divisa podrÃan venderla más cara en poco tiempo.
La volatilidad también es una de las caracterÃsticas clave del bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado. La divisa digital no está regulada por los bancos tradicionales, asà que sus altibajos son todavÃa más destacables. Este hecho es una ventaja para aquellos que quieran arriesgar, ya que pueden obtener notables beneficios rápidamente, aunque también puede suceder a la inversa. Cabe mencionar que la crisis ha afectado de forma considerable a la criptomoneda, que ha pasado de costar más de 9.000 euros en febrero a valer menos de 5.000 euros en marzo. De todos modos, ya se encuentra en recuperación, ya que costaba unos 6.500 euros a mediados de abril.

Por ende, se puede afirmar que invertir en bitcoin durante la pandemia es arriesgado, pero también se ha de tener presente que en mayo sucederá el halving de la moneda digital, asà que podrÃa ser el momento idóneo para obtener ganancias. En conclusión, tanto el mercado Forex como el de bitcoin están sujetos a la inestabilidad que ha causado la crisis mundial, pero pueden ser buenas opciones si se invierte teniendo en cuenta los factores mencionados. Ambos precisan que el inversor estudie la situación económica actual y decida qué tipo de inversión se adapta más a sus preferencias.
¡Pregunta lo que quieras!