Después de ser anunciada y causar una gran fricción en la comunidad, la criptomía de Facebook, Libra, comienza a atraer las primeras miradas de órganos gubernamentales. Y los primeros en manifestarse sobre la novedad fueron las autoridades de la Unión Europea.
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire y un miembro alemán del Parlamento Europeo, Markus Ferber pidieron a las autoridades del bloque realizar un escrutinio regulatorio sobre el proyecto de blockchain de la red social.
Ferber advirtió que Facebook, con más de 2.000 millones de usuarios, podría convertirse en un “banco de sombras”, expresión utilizada para designar a instituciones bancarias que actúan al margen de la ley.
Además de franceses y alemanes, preocupaciones similares fueron demostradas por las recientes declaraciones del Ministro del Interior y Viceprimer Ministro de Italia Matteo Salvini en torno al mini-BOT, una moneda nacional propuesta por los italianos que algunos analistas prevén que sacudirá las fundaciones de la Unión Europea.
En resumen, los políticos europeos parecen preocupados por la centralización del dinero y el control social que esto proporciona, (que es una de las armas más grandes que los estados poseen), deje de ser monopolio de los gobiernos y pase a manos de una de las mayores empresas del planeta.
Ecosistema financiero y social
La Libra es una stablecoin diseñada para resolver el problema de la volatilidad en el mercado de las criptomonedas y, así, ser útil para el comercio actual. Durante su desarrollo, Facebook anunció una serie de alianzas con algunos de los mayores nombres de los sectores de pagos y tecnología en el mundo, incluyendo Visa, Uber, Coinbase y PayPal.
La Libra deberá ser lanzada en 2020 y será vinculada a una cesta de monedas fiduciarias y títulos respaldados por el gobierno, proyectados para limitar la inflación y mantener la liquidez de la criptomoneda, que será controlada por la Asociación Libra.
Calibra, una subsidiaria de Facebook, planea construir un monedero virtual digital que funcionará en sus servicios de Facebook Messenger y de WhatsApp para facilitar el envío de dinero a amigos, familiares y empresas a través de las aplicaciones.
¡Pregunta lo que quieras!