GuiaBitcoin

Gigante Nestlé une fuerzas con IBM Food Trust con ayuda de la tecnología blockchain

Nestlé, la empresa minorista de alimentos gigante de Suiza, ha afirmado que la iniciativa IBM Food Trust, que cuenta con miembros importantes como Unilever y Walmart, desde donde están uniendo fuerzas con IBM para usar el blockchain en sus productos, crecerá mucho en 2019. Sin dejar de lado que la compra y venta Nestle SA en eToro va viento en popa.

El informe afirma que la iniciativa está programada para tener nuevos miembros a bordo entre los proveedores y minoristas en el año. El gerente de transformación digital de Nestlé, Benjamin Dubois, informó que la cadena de bloques de IBM Food Trust ha estado respondiendo por una “demanda del consumidor” y que se necesita más transparencia y confianza en el mercado actual.

Tal como vemos en la cotizacion en la bolsa, Nestlé SA cotiza en la bolsa y sus valores estan muy sólidos y se expresan en un soporte con tendencia a la alza desde hace un buen tiempo, tal como podemos ver en el cuadro historico a continuación:

¿Seguro muchos se preguntarán sobre cuál es la relación de estas empresas de alimentos con esta tecnología? Pues en sus inicios Blockchain surgió por primera vez como el sistema que sustento al bitcoin de la criptomoneda, siendo un registro compartido de datos mantenidos por una red de computadoras.

Nestlé se ha comprometido con la iniciativa desde el año pasado, ya que ha decidido que la tecnología de blockchain puede aportar una ventaja importante para las empresas del sector y saber que los clientes exigen constantemente mejores productos que puedan satisfacer sus necesidades.

El objetivo principal de IBM Food Trust es dar a las compañías más fuerza para identificar el tipo de problemas que pueden causar la contaminación de sus alimentos y los retiros del mercado. Por ejemplo, al rastrear mejor los alimentos, una compañía podría rastrear fácilmente los brotes que pueden contaminar los alimentos.

Con el uso de la tecnología, las empresas podrían rastrear su producto a través de todos los pasos requeridos desde la recolección de los alimentos hasta el momento en que el consumidor los compra. Esto daría tanto a los minoristas como a los consumidores un conjunto de información sobre la historia de los productos que podría ser útil.

La información sobre los cultivos, el procesamiento, el transporte e incluso el etiquetado se pueden llevar a la cadena de bloques y rastrear muy fácilmente. Los sistemas actuales no pueden hacerlo o pueden tardar días en rastrear los productos.

Dubois ha afirmado que la idea es ofrecer la máxima información posible al público y que los productos se pueden escanear a través de códigos QR simples. Una persona solo tendrá que usar un teléfono y podrá saber todo sobre los productos que pretende comprar.

El código QR permitirá a la persona conocer el origen del producto, su composición y el agricultor que lo cosechó, junto con la fecha en que se procesó el alimento, la identidad de quién lo hizo y quién lo transportó.

Dubois cree que en este nuevo año aún se deben abordar varios problemas para la cadena de bloques de IBM Food Trust, pero que la compañía está haciendo grandes progresos. Según él, la interoperabilidad entre plataformas de datos es uno de los aspectos que podrían mejorarse.

Carrefour, que forma parte del sistema IBM Food Trust, también ha comenzado a utilizar una plataforma Hyperledger, lo que significa que las empresas definitivamente deberán hacer un esfuerzo para ofrecer los mejores productos para ser competitivos en este ecosistema.

¡Pregunta lo que quieras!

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423