Las comunidades de criptomonedas no se llevan bien y esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado tanto por parte de los expertos en el sector, como por la propia experiencia de quienes se unen a este tipo de comunidades para potenciar proyectos.
Vale la pena mencionar entonces que lo poco que se puede llegar a un acuerdo entre las distintas comunidades en torno a una criptomoneda, es que de manera mutua cada una de estas comunidades no gusta e incluso odia a las demás.
Las tribus cerradas y la separación entre las comunidades de criptomonedas ¡Error!
Pensando en ejemplos que son claros, se puede pensar en las personas que como una comunidad apoyan a Ripple y que por ese mismo motivo distan de las propuestas de Dogecoin, algo similar a lo que sucede con Bitcoin Core y Cash, entre otro tipo de proyectos más, que en principio se pueden pensar como antagonistas.
Ahora bien, en donde se debe hacer énfasis, es en que esta separación entre las distintas comunidades que existen alrededor de las criptomonedas, es un claro error y termina por significar una disminución en el rendimiento para los proyectos. En otras palabras, lo más pertinente es que las comunidades de criptomonedas se unan, para de esta manera potenciar un campo que aún no cuenta con las bases suficientes para consolidarse.
Las comunidades cripto y la poca capacidad de aceptación
Uno de los ejemplos más claros de este tipo de situaciones Ripple (XRP), respecto a la cual otras comunidades de criptomonedas se suelen referir de una manera despectiva por su clara relación con el sector bancario tradicional.
Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que en el caso de las comunidades de altcoins es típico que se puedan ir ubicando ciertos miembros que se van apasionando de una manera increíble con los proyectos o con la criptomoneda en sí misma, lo que termina por impedir la realización de análisis objetivos que faciliten una unión entre proyectos.
Al respecto, los expertos en el campo han mencionado que todas las comunidades de criptomonedas hacen parte de la misma revolución tecnológica y que en ese orden de ideas, lo más inteligente es unir fuerzas para que así el sector se pueda consolidar lo más pronto posible. Igualmente, esta es la mejor estrategia para que no sea Bitcoin el único que se tiene toda la atención ante los medios de comunicación tradicionales.
Una invitación a la unión entre proyectos de criptomonedas
De esta manera, el artículo que se comparte en esta ocasión, es en resumen una invitación para que las personas que hacen parte de las comunidades que apoyan proyectos o criptomonedas en particular, sean más abiertas a escuchar las propuestas o la información que se comparte desde otros sectores. No olvide que todas estas propuestas hacen parte de una misma revolución y que se está luchando contra un sector tradicional (financiero) que es muy fuerte y que puede hacer lo que sea para seguirse manteniendo en su sitio privilegiado.
¡Pregunta lo que quieras!