Si quieres aprovechar la caída generalizada en el mercado de las criptomonedas, entonces debes buscar una plataforma confiable. En Internet encontrarás toda clase de exchanges en los que podrás intercambiar tus tokens por otros. Algunos te permiten usar tarjetas de crédito para comprarlos directamente.
Pero, no todos los exchanges que hay son confiables. Hay plataformas que se han confirmado como estafas, por lo que debes prestar mucha atención. Por suerte, aquellas plataformas que destacan por encima del resto suelen ser muy seguras, lo que explica su popularidad.
A continuación, te diremos cuáles son los mejores exchanges de criptomonedas del 2022. También te explicaremos cómo invertir en Tamadoge y otros proyectos que todavía no están listados en ellos. De esta forma, no te perderás ninguna oportunidad en el futuro.
Mejores exchanges de criptomonedas
Señalar cuáles son los mejores exchanges de criptomonedas en el mundo no es algo simple. Es importante saber cuáles son las características que un sitio de este estilo debería tener. Sobre todo, considerando que no suelen tener ninguna clase de licencia (algo que sí se requiere en los brókers).
Un buen exchange de criptomonedas debe:
- Poseer una gran cantidad de tokens en los que puedas invertir. No basta con contar con solo aquellos que tienen una mayor capitalización del mercado.
- Ser ampliamente usados por la comunidad. De esta manera, habrá una mayor liquidez y no tendrás que esperar demasiado para que tus pagos se procesen.
- Tener comisiones competitivas. Cuando haces inversiones en criptomonedas debes prestar atención a, entre otras cosa, el gas. Así que considera el precio.
- Contar con una aplicación móvil. Así podrás hacer transacciones desde cualquier lugar en el que estés, basta con que tengas una buena conexión.
Si consideramos todos estos detalles, exchanges como Uniswap y PancakeSwap sobresalen. Sin embargo, hay un puñado de plataformas que ofrecen más alternativas a sus usuarios. Estas son:
- Coinbase.
- Bitpanda.
- Binance.
- Crypto.com.
- Huobi Global.
Presta atención en caso de que el exchange posea su propio token. Estos se usan para facilitar el proceso de las transacciones dentro de la plataforma. Algunos exchanges incluso te premian por confiar en su proyecto, lo que se traduce en dinero extra en el mediano y largo plazo.
Ejemplos de esto último incluyen a Binance y Huobi.
¿Cómo invertir en nuevos proyectos?
Es muy común que, cuando una criptomoneda es lanzada, esta no se encuentre disponible de inmediato en los exchanges. Esto sucede por varias razones, incluyendo, entre otras cosas, que se deben asegurar de que sea un proyecto serio (en el caso de exchanges serios).
Para invertir en estos proyectos, deberás ir a su página web y adquirir los tokens que tú quieras. Es muy común que realicen una especia de preventa en la que podrías participar para gozar de un menor precio.
Una vez que el proyecto esté listado dentro de los exchanges podrás intercambiar o vender tus tokens. En conclusión, vale la pena que escojas 1 o 2 plataformas de este estilo y aprendas a usarla a la perfección.
¡Pregunta lo que quieras!