GuiaBitcoin
coinvest

Coinvest, el trading descentralizado

Qué es Coinvest

Aunque en principio se puede hablar del sector de las criptomonedas y los criptoactivos como un espacio descentralizado, lo cierto es que desde Coinvest lo que se pretende es consolidar el mercado de trading de criptomonedas descentralizado, para así cumplir con su objetivo de ser la primera plataforma en haberse pensado unas condiciones como las descritas.

Hay que pensar en relación con lo anterior que los criptoactivos sean ido posicionando como una alternativa de inversión muy importante, con toda clase de estrategias de administración. De todos modos, lo interesante del caso es que pese a que el nacimiento de los mismos se debe a un objetivo de descentralizar, la mayor parte de las plataformas en donde se puede hacer trading con criptomonedas, terminan por centralizar.

En ese orden de ideas, desde Coinvest lo que se busca es dar prioridad a esa idea básica a partir de la cual nació la blockchain, donde todos los usuarios puedan participar como pares en un ecosistema descentralizado, evitando así todas las limitaciones que cada vez más caracterizan el mercado actual de los criptoactivos.

Podemos ver su demo en Github

WhitePaper (Inglés)

Misión de Coinvest

En principio hay que considerar cada uno de los elementos que se ha mencionado en los párrafos anteriores, para a continuación destacar que Coinvest busca democratizar el acceso a las criptomonedas, ya que en la actualidad son los inversionistas más sofisticados quienes disponen de este acceso y lo anterior va justamente en contra del ideal de reinventar la economía.

Es así como Coinvest en aras de reinventar la economía se posiciona como una plataforma que democratizar el mercado de inversiones para las personas promedio, sin que sean necesarios conocimientos técnicos avanzados. Esta es una plataforma de código abierto que se dedica a descentralizar todas las herramientas para los inversionistas o consumidores.

Es pensando en lo anterior que se reducen los costos, el nivel de riesgo se hace más comprensible para todos los participantes, la complejidad de las inversiones decrece y se eliminan las necesidades que involucran a las plataformas de intercambio centralizadas o los fondos de inversión.

Problemas que resuelve Coinvest

A partir de la frustración, complejidad, reglamentación y calidad de las opciones para invertir en criptomonedas, el problema al que apunta dar una solución Coinvest gira en torno a una democratización en el uso de inversión de las criptomonedas a través de la creación de herramientas para:

  • Proveer a todas las personas de mecanismos que sean fáciles de comprender, sean seguros y que posibiliten la inversión o el uso de las criptomonedas.
  • Empoderar a cualquier persona para crear vehículos de inversión, fondos de inversión o ayudas en general que involucren la utilización de las criptomonedas.
  • La consolidación de una plataforma en donde se use un único espacio, una billetera y una moneda para operar.

Al pensar en detalle lo anterior, Coinvest garantiza que se pueda crear un futuro donde todos los usuarios participen de una única plataforma, utilicen una única billetera y un token o criptomoneda denominada como COIN, para así posibilitar a cualquiera a crear un portafolio de inversiones digitales en donde cientos de criptomonedas puedan ser intercambiadas.

Con unas condiciones como las descritas, los costos van a ser cada vez menores, el riesgo decrece y la complejidad asociada con los pasos a seguir para invertir en criptomonedas en los sitios de intercambio centralizados va a ir desapareciendo de manera paulatina.

En definitiva Coinvest al ser visto como proyecto se erige como una plataforma descentralizada que va a revolucionar de una manera significativa la forma en que se hace trading con criptomonedas.

Cómo comprar Coinvest

Para quienes se sienten interesados en hacer parte del proyecto de Coinvest o en brindar parte de su apoyo al mismo, se recomienda que se visite tan pronto como sea posible el sitio web oficial de esta plataforma, para conocer cada uno de los detalles de la propuesta y de cómo invertir.

Ahora bien, más allá de lo anterior, el paso básico a seguir en este caso es adquirir el token de Coinvest que se ha denominado como COIN y que puede ser adquirido por los interesados para así apoyar desde este momento el surgimiento de este proyecto que actualmente se encuentra en su fase de ICO.

¡Pregunta lo que quieras!

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423