GuiaBitcoin

¿La blockchain? La tecnología del futuro

que-es-la-cadena-de-bloques-blockchain

A modo de resumen, el sistema blockchain surgió en el año 2009 del mismo modo que la criptomoneda Bitcoin, estableciéndose como un modo de registrar transacciones digitales por medio de una base de datos gigantesca en la que se encuentran inscritas cada una de las operaciones financieras que son ejecutadas con esa divisa electrónica.

Definición de Blockchain

La blockchain o cadena de bloques, es una base de datos compartida que opera como un libro mayor cuyo objetivo es registrar toda clase de información en la que haya una transaccion.

Esta es la tecnología en la que se encuentra basada el funcionamiento del Bitcoin. En pocas palabras consiste en una agrupación o conjunto de apuntes, los cuales están en una base de datos que opera de modo compartido en línea, para así registrar por medio de códigos, las cantidades, operaciones, participantes y fechas.

Se destaca que son usadas claves criptográficas y la información se distribuye entre muchos ordenadores (o personas), lo que significa una gran ventaja de seguridad ante un intento de fraude o manipulación. Para que se comprenda mejor, una modificación en una de las tantas copias no va a servir para nada, porque lo que se necesitaría sería aplicar un cambio en todas las copias existentes, ya que la base de datos es pública y abierta.

Por otro lado, cada uno de los bloques que forman parte de la cadena disponen de un hash (o contraseña numérica) del bloque anterior, entendiendo por ello que son los bloques los que se ordenan en cadena y por orden cronológico gracias a esos hash. Es así como se pueden referenciar según sea el bloque que los creó, motivo por el que sólo los bloques con un hash válido van a poder ser introducidos en una cadena y replicarse por todos los nodos.

Como consecuencia de estas características, la blockchain cuenta con un sistema que resulta casi imposible de modificar, máxime si se considera que un bloque ya ha estado en una cadena por un tiempo determinado.

En cuanto a los nodos “mineros”, son los que se encargan de la creación de los bloques que pasan a formar parte de la cadena, incluyendo en cada uno de ellos los hash que ya se han mencionado según corresponda, además de todas las transacciones nuevas que sean introducidas en la red.

Es a partir de las operaciones anteriores que se comprende qué es la blockchain, plataforma que puede ser pensada como un símil de una contabilidad pública, pero de un modo que resulta ser absolutamente transparente para todas las transacciones en la red y que casi no tiene posibilidades de fraude, pérdida de datos, congestionamiento y que es en su totalidad trazable.

Las repercusiones de la blockchain en las finanzas

Al operar casi como un archivo de Excel, la blockchain es un sistema seguro que ha tomado lo mejor de un modo de trabajar convencional, para convertirlo en un método de pago electrónico seguro y eficiente.

Además de lo ya mencionado, al ser la información pública, la colectividad es la que se encarga de la protección de los datos que la base de datos contiene, para así alertar ante posibles faltas o fraudes, en otras palabras, la integridad del documento se mantiene.

Para el sector de las finanzas ha sido una auténtica revolución que incluso aún es compleja de explicar o comprender. En otras palabras, la blockchain está dando sus primeros pasos, pero lo que es seguro es que es un sistema que dará mucho más para hablar y que todo parece indicar que se impondrá con el paso de los años.

En nuestra guía para Bitcoin aprenderás qué es y para qué se usa la cadena de bloques (Blockchain). Esta tecnología es la encargada de llevar un registro fiable y verificable de todas las transacciones de bitcoins que se han hecho a lo largo de su historia. Conocerás también todas las actualizaciones de Blockchain para el sector del Bitcoin.

wallet blockchain

¿Cómo tener una wallet en Blockchain?

Una de las razones principales por las que las personas vinculadas el sector de las criptomonedas suelen hacer la consulta por cómo tener una wallet en Blockchain, se debe a que se trata de un monedero con unas características muy particulares y...

como-es-la-cadena-de-bloques

¿Cómo funciona la blockchain?

La cadena de bloques o blockchain puede comprenderse en pocas palabras como una base de datos pública y que está distribuida en múltiples puntos del globo a partir de la cual es posible ejecutar transacciones. Para establecer un símil con prácticas...

como usar blockchain

¿Qué es la blockchain?

A modo de resumen, el sistema blockchain surgió en el año 2009 del mismo modo que la criptomoneda Bitcoin, estableciéndose como un modo de registrar transacciones digitales por medio de una base de datos gigantesca en la que se encuentran inscritas...

funcionamiento del bitcoin

El funcionamiento de Bitcoin

La popular moneda electrónica sigue dando de qué hablar y es que sus grandes ventajas hacen juego con todos los comentarios que apuntan a decir que es un sistema ilegal. Sin importar los comentarios negativos, que por cierto nunca han de faltar...