La plataforma de comercio de criptomonedas Bitso se ha convertido en la primera empresa de criptografía regulada en América Latina, que ha abierto las puertas a numerosas posibilidades. En un momento en que los reguladores de Washington y otros países importantes están atacando a Bitcoin y otras fichas digitales, el movimiento en México ha sido una noticia agradable.
En su blog oficial, Bitso declaró que el comercio, almacenamiento, retiro y depósitos de la compañía estarán regulados por el Marco Regulador de la Tecnología de Libro Mayor Distribuido (DLTRF) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC), a partir del 1 de agosto de 2019. Se estableció el DLTRF para regular la criptografía. Las empresas de la región protegen los derechos de los consumidores, y Bitso se ha convertido en la primera compañía en ser regulada bajo el nuevo marco.
La regulación de Bitso está siendo considerada como un hito en América Latina, lo que permitirá que más y más compañías se regulen y eviten ser prohibidas en algún momento. A medida que más y más compañías se regulan, la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas verá un aumento. Por ejemplo, uno de los países más afectados por la crisis en la región, Venezuela ha estado utilizando Bitcoin como el salvador de la hiperinflación.
Además, dado que los rivales estadounidenses como Rusia planean lanzar su propia ficha para terminar con la dependencia del USD para el comercio internacional, los países latinoamericanos pronto podrían seguir sus pasos. Sin embargo, los recientes desarrollos en el país líder de la región, Brasil, han sido desalentadores. El recién elegido presidente Jair Bolsonaro suspendió el proyecto de Criptomoneda Indígena del país, que tenía como objetivo incluir a las tribus indígenas en el sistema monetario, manteniendo su privacidad y soberanía.
No obstante, en los últimos meses se han llevado a cabo varios eventos de cadena de bloques criptográficos, que en su mayoría han sido fructíferos. Una vez que las grandes empresas como Ethereum, Ripple, Binance, Coinbase, etc. Una vez regulen el uso de cripto para uso general, se multiplicará, ya que la región tiene un enorme potencial para la industria.
¡Pregunta lo que quieras!