GuiaBitcoin
Arweave

Arweave | Almacenamiento permanente, confiable y a bajo coste

Nos encontramos en una época en la que la administración de la información es cada vez más relevante, no sólo porque vivimos en un mundo en donde los datos recorren cada pequeña actividad que realizamos, sino porque es tal el volumen de información que circula o se produce, que parece ser que la tecnología convencional no da el abasto suficiente.

Es pensando en lo anterior que surgen propuestas como la de Arweave, particularmente porque se presenta ante las personas interesadas como el futuro del almacenamiento de los datos, en donde como es de esperarse se ha optado por aplicar un protocolo con base en la blockchain, respecto al que ya se ha demostrado con creces que cuenta con todo lo necesario para ser confiable.

En definitiva, hay que resaltar que de la mano de esta nueva tecnología que brinda la blockchain, los datos son finalmente permanentes, se trabaja con ellos a bajo coste y de verdad sin censura, porque pese a parecer mentira para algunos, es un fenómeno que se da y es considerable.

¿Qué es Arweave?

Como se ha ido adelantando en los párrafos anteriores, estamos en la era de la información, pero lo cierto es que a menudo todos sucumbimos ante la ilusión que esa información en verdad está disponible para todos, también se piensa que no es posible alterarla o perderla. Al respecto hay que ser enfáticos en que la tecnología actual puede hacer que sí se pierda o se altere y es por ello que desde Arweave se apunta a que no pueda ocurrir.

Por supuesto el objetivo central para que lo anterior sea toda una realidad gira en torno a la implementación de un protocolo con base en la blockchain, destacando que de este modo se ha comprobado en toda clase de situaciones y momentos que en verdad los datos se van a salvaguardar sin inconveniente alguno.

Ahora bien, en donde se empiezan a ir identificando diferencias con los modelos de blockchain típicos, es que son muchos los casos en donde se van a observar proyectos en los que se insiste en la necesidad de un nodo completo que va a permitir y que debe mantener una copia de la blockchain entera para así verificar futuras transacciones. Es aquí donde Arweave apunta a la aplicación de ciertos cambios para alcanzar un mejor rendimiento en el proceso, más que nada reducir las fronteras de la sincronización de un nodo completo.

En resumen, la idea es que se disponga de 4 grandes tecnologías que direccionen el bloque, el nodo y la billetera para una sincronización pertinente. De esta manera se pretende sacar el máximo provecho de la tecnología de la red de Ethereum, pero con el objetivo de almacenar información o datos.

¿Cuál es el problema que resuelve Arweave?

En primera instancia se resalta que si se hace uso del token nativo de Ethereum pronto se va a llegar a la conclusión que las transacciones son exceso costosas, así que no vale la pena optar por una solución que involucre esta clase de procedimiento.

A partir de lo anterior, la intención es que la motivación de Arweave sea la de hacer permanente e inmutable la capacidad de almacenamiento de información, en este caso de la misma manera que la red de Ethereum se ha ido consolidando hasta la fecha. Sin embargo, los altos costes para las transacciones imposibilitan que la idea sea práctica.

De este modo, en Arweave se ha diseñado e implementado una red blockchain en la que el almacenamiento es permanente, a bajo coste y es una realidad. En pocas palabras, lo que ha posibilitado que se consiga este tipo de resultados son los enfoques novedosos aplicados por los desarrolladores para agrupar las transacciones, un tamaño de los bloques que es arbitrario y en definitiva el garantizar que el rendimiento sea el más alto para la criptomoneda.

Una política democrática para el contenido con Arweave

Sin lugar a dudas una de las intenciones primordiales de Arweave es la de apoyar la libertad de los participantes de la red, por ende, se va a gozar de total libertad para controlar lo que se quiera almacenar en la red, en conclusión, cada decisión va a pasar por un filtro democrático para que no se presenten los típicos problemas del mundo moderno en donde los gigantes se apropian de la información de los individuos y la explotan comercialmente sin su consentimiento.

Es válido mencionar que se van a incluir listas negras para que determinado tipo de información no circule por la red y pueda llegar a perjudicar la imagen u objetivos de una persona o de un grupo. En ese sentido la privacidad es una de las motivaciones centrales a partir de la cual se ha configurado Arweave, más si se piensa que es una plataforma descentralizada que pretende romper con esos viejos paradigmas que tanto daño han hecho.

Casos de uso de Arweave

Ahora bien, aunque se ha explicado en detalle las bondades de Arweave como un protocolo con base en la blockchain para el almacenamiento permanente y a bajo coste, lo cierto es que siempre van a existir personas que se pregunten por cuáles son los casos de uso reales en donde esta tecnología se pueda calificar como útil.

En torno a lo anterior son muchos los casos en donde se lo puede considerar, como por ejemplo al buscar archivar datos o documentos por una cantidad importante de años. Lo anterior aplica a su vez para los reportes de los medios de comunicación, en la investigación académica, entre otras fuentes.

¿Cómo participar del proyecto de Arweave?

Se aconseja visitar tan pronto como sea posible su sitio web oficial, para de esta manera informarse de primera mano por cuáles son las características de la plataforma. A su vez, se hace notar en que es poco el tiempo que queda para ser un integrante del equipo de personas que tome la decisión de apoyar el proyecto en una fase temprana.

Su web: https://www.arweave.org

Mi perfil: https://bitcointalk.org/index.php?action=profile;u=1050788

MEW: 0xBB9a2684B64fBD49688063a3A672D3dBE84c24BA

¡Pregunta lo que quieras!

Guiabitcoin

Finixio LTD
Company number: 11705811
St Magnus House
3 Lower Thames St
London
EC3R 6HA
United Kingdom
Tel: 020 3146 8423