Según informes recientes, GSR Markets, una plataforma clave que facilita el comercio algorítmico de activos virtuales, ha decidido demandar a un abogado con el nombre de Diana McDonald por presuntamente haberse apropiado de la mitad de una transacción de Bitcoin que fracasó. Dicha transacción de Bitcoin se estaba realizando entre las dos compañías, GSR Markets y Valkyrie, y tenía un valor aproximado de 4 millones de dólares. Las acusaciones de GSR Markets sugieren que McDonald se llevó 2 millones para ella. McDonald ha negado el reclamo.
El acusado está convencido de que no se había hecho nada que fuera ilegal o motivado por cualquier tipo de mala intención. Entonces… ¿Qué es lo que realmente sucedió? Para el acuerdo mencionado, Valkyrie acordó otorgar a GSR Markets un total de 1000 Bitcoins contra un pago de $ 4000 por Bitcoin. Esto hizo que toda la transacción fuera equivalente a una suma total de 4 millones de dólares y McDonald recibió la responsabilidad de actuar como fideicomiso. A todo esto, considerando que el precio del bitcoin ha tenido algún repunte en su cotización.
Aunque los detalles del acuerdo aún no se han aclarado, parece que GSR aparentemente no recibió Bitcoins de Valkyrie. Sin embargo, ya le había entregado 4 millones de dólares a McDonald como parte del acuerdo de custodia. Sin embargo, cuando el acuerdo fracasó, McDonald devolvió solo la mitad de esa suma, que es de 2 millones de dólares.
En su defensa, McDonald declaró que una parte de los fondos mantenidos por ella para el acuerdo debía “desbloquear” de alguna manera la billetera Bitcoin, que no parece ser una forma legítima de haber gastado una cantidad sustancial, esto sobre la enorme cantidad de 2 millones de dólares.
También ha afirmado que el demandante, es decir, GSR Markets, supuestamente había “confirmado la entrega de 2000 Bitcoins no gastables”, pero esto no solo ha sido refutado por el demandante, sino que también suena bastante insostenible.
GSR Markets está acusando a la firma de abogados McDonald y McDonald por negligencia y violación de deber fiduciario y fraude. Wells Fargo, el banco que proporcionó la cuenta utilizada para esta transacción, también ha sido demandado por supuesta complicidad en este supuesto fraude. La propia Diana McDonald ha negado en repetidas ocasiones la posibilidad de haber cometido un fraude o ha descuidado su deber fiduciario.
Sólo el tiempo desentrañará los contornos posteriores de este caso.
¡Pregunta lo que quieras!